
Una cita con ustedes los martes, jueves y sábados de cada semana. "It is not the strength of the body that counts, but the strength of the spirit", J.R.R. Tolkien.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
"El año que viene va a ser bueno..."

lunes, 28 de diciembre de 2009
"Flash of genius"

domingo, 27 de diciembre de 2009
En el día de la FAMILIA: Nosotros sí creemos en el MATRIMONIO
"Querida familia, FELIZ NAVIDAD"

martes, 22 de diciembre de 2009
FELIZ NAVIDAD y algunas reflexiones

miércoles, 16 de diciembre de 2009
A cerca de la voluntad...

lunes, 14 de diciembre de 2009
Días de reflexión, blanco amanecer, manifestación sin sentido y apoyo a Hermann Tertsch

El pasado fin de semana ha sido importante, tiempo de reflexión compartida y de apuesta por lo importante de la vida: amor, familia, amigos, trabajo, Espíritu, cultura. A veces uno se despista y pierde la perspectiva esencial de las cosas, de las personas, pero gracias a Dios uno recapacita a tiempo…
Dejando a un lado el plano personal, me gustaría comentar dos sucesos de este fin de semana:
1º. El sábado algunas personas se manifestaron en Madrid culpando a los empresarios de la actual situación económica en España; curiosamente me consta de la masiva asistencia de funcionarios públicos a dicho acto, ¿alguien entiende algo? En cualquier país de nuestro entorno eso es impensable. Así de rotundo. Pero claro, para que entiendan eso “nuestros” sindicalistas untados de subvenciones deberían salir más al extranjero, a Alemania, Suiza, Suecia o incluso a Noruega (paradigma del modelo del sistema de bienestar social) y darse cuenta de que sus planteamientos son un tanto ¿carcas? Poniendo encima de la mesa el sentido común, si alguien nos ha de sacar de la crisis son los empresarios. El 70 % de los puestos de trabajo en España pertenecen al sector privado. Es el sector privado el que innova y crea riqueza en un país desarrollado y aquí lo único que esta haciendo el gobierno es ponerle zancadillas. No existe confianza en España porque el Gobierno de Zapatero la ha destruido con sus políticas disparatadas. En mi familia existen empresarios, mi novia misma es propietaria de un negocio donde trabajan unas 4 o 5 personas –dependiendo de las épocas- y puedo asegurar que los últimos que desean poner de patitas en la calle a sus empleados son los pequeños y medianos empresarios. En cualquiera de los países mencionados anteriormente no se ha destruido, ni de lejos, tanto empleo como en España pero claro, el sábado en Madrid, vino, bocata y pandereta, typical Spanish.
2º. Mi más sincera solidaridad y apoyo a Hermann Tertsch que ha sido agredido de una forma mezquina y brutal por los hijos de la intolerancia y el totalitarismo. Mucho ánimo para él y su familia y esperemos que este lamentable suceso le anime a seguir tan valiente y contundente en su actividad periodística diaria. En este país hace falta gente con agallas y Hermann las tiene de sobra, quizás por eso le han dado esta paliza, ¿quién está detrás? ¿Quién delante? ¡Ánimo Hermann!
jueves, 3 de diciembre de 2009
Mucho más paro, aún sin cruces
A mí no me van a tomar el pelo. Que hagan lo que quieran que mi cruz sigue en mi pecho y esa espero que ni se les ocurra intentar quitármela. Este domingo, Dios mediante, también iré a misa a ver a Jesús, el Cristo, en la Cruz, y espero que tampoco nadie intente impedirlo.
Añado: he estudiado toda mi vida en instituciones públicas, tanto en la enseñanza primaria, como en la secundaria y la universitaria, aún hoy lo sigo haciendo (sí, trabajo y estudio otra carrera), y nunca he visto un crucifijo en el aula, que sí de sus Majestades los Reyes (¿también van a solicitar los republicanos de ezquerra que los retiren? ¿también los apoyará el PSOE?), y yo me pregunto, ¿qué persigue esta iniciativa parlamentaria?
Cortinas de humo señores, humo y más humo. Mientras hablamos de cruces no hablamos de paro, endeudamiento, déficit público, pensiones, quiebra de la seguridad social, cierre de empresas, ERE´s, corrupción, etc.
ZP sabe que se avecinan tiempos muy duros, pero que muchos. Ayer teníamos noticias de que Grecia entraba en quiebra y al Estado español, gracias a la incompetencia de su gobierno zapatero, no le queda mucho.
¡Ah! Y en noviembre más paro, mucho más. ¡Ah! Y la UE ya ha pedido a España una reforma de las pensiones y de la sanidad ¡Ah! Y el 30% de los contratos hoy en España son basura ¡Ah! Y ayer en el BOE se publicó el destino de 4 millones de euros a organizaciones cuyo fin es el de la "herida histórica"...
Les dejo con un vídeo que habla de la realidad de lo que realmente pasa en este desgobierno:
miércoles, 2 de diciembre de 2009
"Del ataúd a la cometa"

domingo, 29 de noviembre de 2009
"La buena suerte", un cuento acertado

El viernes noche cayó en mis manos de manera fortuita el libro "La Buena Suerte. Claves de la prosperidad", de Álex Rovira Celma y Fernando Trías de Bes. Tras la lectura de la primera página ya no me pude desprender de él.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Encuentro de antiguos compañeros de Universidad
He cogido el tren de las 17.30, ayer compré el billete y era la última plaza del tren, suerte. Me ha sorprendido ver tanta gente joven cogiendo el tren. He notado en algunos adolescentes cierta frivolidad y banalidad por lo que no he podido evitar preguntarme ¿hasta cuando vamos a seguir haciendo las cosas mal? Porque mira que las hacemos mal, ni sabemos educar ni queremos aprender, al menos la teoría que la práctica es lo difícil.
En el tren he empezado a leer "Del ataúd a la cometa", el primer libro de Carlos Andreu, Coatch, Profesor, Conferenciante, Consultor. De lo que me ha dado tiempo a leer tengo que decir que me gusta, me gusta el enfoque que da Carlos al tema de la felicidad en nuestras vidas. Me quedo con una idéa:
"No hay mejor manera que ser felices que regalando felicidad"
Mañana más...
jueves, 26 de noviembre de 2009
Elije la montaña que deseas subir
Un beso
Reflexiones, recuerdos, momentos...en la noche
Es el ser humano la obra más grande de Dios en la tierra y, sin embargo, es bien poco el tiempo que dedicamos a conocernos, a conocer nuestras miserias y nuestras virtudes. Coincido con Mario Conde, bienaventurados los que independientemente de su condición o credo estén dispuestos a pulirse para ser mejores personas, que no para tener más. Ser frente a tener. Tener ya lo tengo todo, una buena educación adquirida, sobre todo, del ejemplo de mis padres, salud, abrigo, alimento, estudios, trabajo, inteligencia, consciencia, una familia a la que quiero con todas mis ganas, amigos que entienden que soy como soy, que me quieren, tengo todo. Ser, eso es lo que me preocupa, ser mejor persona, ser más capaz, ser más tenaz, ser más humilde, ser más libre de espíritu, ser más independiente de los miedos, vivir, conocer, experimentar, caminar, un paso tras otro, en busca de la verdad, de la libertad.
Todo cambia de repente. Cae la noche y el gorrión acude a su nido donde se encuentra la compañia, el calor de cada noche, y sin embargo, sin darse cuenta, llega un día en que al alba el gorrión despierta solo, con frío y con hambre. Es entonces cuando un bullir de sentimientos recorren tu cuerpo, y tu alma. No sabes muy bien que ha pasado pero ahora es la soledad tu más fiel compañera, nunca falla, siempre está ahí, dispuesta a ser testigo de tus sonrisas y protectora de tus desdichas. La siempre leal y fiel compañera, la por siempre amiga soledad.
Dice Paulo Coelho que incluso de la tristeza hay que disfrutar. En mis momentos de tristeza bien sabe Dios que procuro sentirlos con toda mi alma, hace tiempo vivo la vida intensamente, o al menos procuro. Por eso cada vez huyo más de lo banal, no me interesa lo que se queda en la superficie, me gusta la profundidad de las cosas, de las personas, de las conversaciones, de los viajes, de las lecturas, en la profundidad de las cosas, de las personas, es donde se encuentra la gratitud a la lotería de la vida. Lo siento mucho, soy así. Soy así, respeto a quien en la superficie quiera posar su cuerpo y su alma pero para servidor esta vida es demasiado rica, demasiado bella como para no ponerse unas aletas y bucear en su interior. Bucear en su interior...
Llegan las campanas de las catedrales construidas a lo largo y ancho de toda Europa, repican en mis oídos en forma de música celestial, y me advierten de que mi corazón sigue latiendo, mi pulso en forma, mis sentidos prestan atención y si cierro los ojos veo los lagos de Covadonga, su Basílica, la Plaza de María Pita, en la Coruña, la Plaza del Obradoiro, donde el año pasado culminamos el camino de Santiago, hago un kit kat para secar las lágrimas y prosigo con los ojos cerrados, escribiendo estas letras, dejandome llevar por la emoción del momento, cuantos recuerdos, cuanta belleza, la Alhambra y su mirador, el de San Nicolás, Teruel existe y su torico también, y Zaragoza, qué decir de Zaragoza, con la plza del Pilar y la SEO en guardia, unas casas colgadas se encuentran en Cuenca y un restaurante incrustado en la Roca te alivia el hambre y te procura el placer de una buena gastronomía mezclada con un buen paladar, y Madrid, no podía faltar mi Madrid, el Retiro en mi primera carrera popular, esos paseos por el Palacio de Oriente, la Plaza Mayor, Sol, Huertas, la Gran Vía, el Café Gijón...cuántos recuerdos y que hermosos todos ellos. El momento permanece mientras perdura el recuerdo y, Dios mediante, espero muchos años ser consciente de todos los hermosos momentos vividos junto a tí.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
SITEL 1984

martes, 24 de noviembre de 2009
Un pacto de amor, mi vida junto a Vicente Ferrer

Muy buenos y sonrientes días,
Termino de leer el libro de Anna Ferrer, la mujer del bueno de D. Vicente. Me lo regaló por mi Santo una persona muy especial para mí y a la que quiero mucho. En él narra la historia de su vida desde el mismo momento en que el Padre Ferrer se cruza en su camino. Juntos crean, a base de amor, lo que hoy es en India y España la Fundación Vicente Ferrer, con la que servidor colabora desde hace años.
El proyecto parte de 4 principios que resumen la motivación interna y la naturaleza de la Fundación:
1.- El interés humano por los demás.
2.- El trabajo más allá del deber.
3.- La búsqueda de la excelencia.
4.- Ayudar al mayor número de pobres posible.
Cuatro grandes, nobles y humanos objetivos que se han conseguido, que se consiguen día a día, después de más de 40 años en India, a base de mucho esfuerzo, esperanza e ilusión. Todo un ejemplo de liderazgo y motivación personal y profesional. Muchos directivos deberían tomar nota del caso de la Fundación Vicente Ferrer, y su búsqueda de la excelencia.
Muy importante para mí el trabajo que en la educación ha realizado la Fundación, ya que uno de los principios claros de Vicente era la suma importancia que tiene dotar a los niños dalits de una mínima educación que les procurara una mejora personal y que les ofreceiera mayores posibilidades. Se consiguió, se está consiguiendo, se conseguirá. Cuenta Anna cómo después de 30 años se les acercaron un grupo de dalits a los que Anna y Vicente atendieron cuando no tenían nada, ni a nadie. Ahora dos de ellos son abogados y los otros dos administrativos. Y lo más importante, se ganan la vida de una manera honrada.
El libro está muy bien escrito, hasta el punto de que te sientes parte de la historia, llega un momento en el que cierras los ojos y parece que estas en casa de los Ferrer. ¡Qué trabajo más bien hecho!
Y no diré nada más, simplemente que recomiendo su lectura encarecidamente, un aporte desbordante de humanidad, humildad y esperanza. Un pacto de amor vivido intensamente por Anna y Vicente; Vicente y Anna. Dos vidas vividas plenamente.
lunes, 23 de noviembre de 2009
"Memorias de un preso"
Después de haber cumplido con la cárcel y de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos le haya dado una colleja al Tribunal Supremo por el caso del Sr. Conde, D. Mario ha publicado una especie de memorias donde el denominador común es la experiencia humana, dura, de este brillante hombre.
Les recomiendo encarecidamente que vean los siguientes vídeos, en muchos momentos emocionantes e impactantes, que he podido extraer del Blog de Mario Conde para poder compartirlos con todos ustedes.
sábado, 21 de noviembre de 2009
"La política al servicio del bien común"
Las ponencias tienen por título:
- "Fundamentos morales de la acción política".
- "Derechos humanos y ley natural".
- "Fundamentos de los derechos humanos".
- "Ley injusta y objección de conciencia".
- "Orden social y económico: una respuesta cristiana a la crisis".
- "Ética y mercado"
- "Solidaridad y bien común".
- "La cuestión antropológica: Comunicación, educación y cultura.
- "Políticas sobre la familia y la vida"
- "Más allá de la violencia de género"
Lá calidad, en todos los sentidos, de las personas encargadas de las ponencias está fuera de toda duda, desde D. Jesús Trillo Figueroa a D. Alfredo Dagnino Guerra, pasando por D. Manuel Pizarro, Marcelino Oreja, Mario Mauro, José Manuel Otero Novas, etc.
Temás sin duda de la máxima actualidad en un contexto de crisis económica, que no solo económica. Europa, el mundo occidental en general, ha perdido sus señas cristianas de identidad. Todo se ha relativizado hasta el absurdo y en el mundo económico-empresarial se ha apoderado el "todo vale" o "el hacerme rico justifica los medios".
Seguro que podemos sacar conclusiones positivas del mencionado Congreso, seguro que la comunidad cristiana sale más fuerte del mismo. Ante el deterioro espiritual de Europa, de España, las enseñanzas que Cristo nos dejó en la tierra deben cobrar más peso que nunca y concluyo recordando dos cosas, la primera es que Cristo murió en la Cruz por nosotros a los 33 años de edad -muy joven-, y segundo, "ama al prójimo como a tí mismo" es lo que manifestó el Señor una y otra vez.
Pues eso...
viernes, 20 de noviembre de 2009
Seguid ambrientos, seguid alocados
Espero que no tengamos que vernos frente a la muerte de manera anticipada para aprender a aprender amar a la vida, no hay nada que perder y sí mucho que ganar.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Financiando la industria del secuestro
Nuestro Ejército, nuestros servicios especiales de la Guardia Civil, nuestros servicios especiales de la Policía Nacional -si fuera menester, claro-, están altamente cualificados para intervenir en este tipo de situaciones con altos porcentajes de éxito. Una intervención militar, por ejemplo, con un final feliz como es el de los marineros en casa y el de los piratas a disposición judicial, hubiera sido lo deseable. Sin contrapartida alguna, económica o no económica, ninguna.
Ortega Lara sufrió el secuestro más largo de la bárbara historia de ETA, ni se pago rescate ni se cedió ante los terroristas. Miguel Ángel Blanco fue asesinado de una forma brutal, vil y repugnante y ni se pago rescate alguno ni se cedió ante los terroristas. Son solo dos ejemplos, desgraciadamente hay muchos más a lo largo de la jóven democracia -entre comillas- española.
La acción del Gobierno de Jose Luís Rodríguez Zapatero, al menos en este asunto, resulta repugnante.
Toca el violín, tú puedes
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Dos caminan juntos mejor que uno
¿Qué han visto? Yo he visto un hogar formado por dos personas que se aman, sucede una adversidad y al que le ocurre encuentra refugio en el otro que, antes de esperar sentado, se pone en marcha para socorrer a su "cielo", dos en uno, uno más uno igual uno. Está claro: hay que amarse cada día, poner empeño, esfuerzo, dedicación, levantarse pensando en hacer feliz a la otra persona, aprender perdonando, dejar a un lado los malos pensamientos, el rencor, las absurdas exigencias, respetar a las personas por el mero hecho de serlo, amar, amar y mimar a quien te ama y mima. A veces somos tan zoquetes que no nos damos cuenta de lo importante, quizás es que somos humanos...
lunes, 16 de noviembre de 2009
Sir Gustavo de Arístegui, con las ideas claras

sábado, 14 de noviembre de 2009
¿Acaso soy yo perfecto?
A menudo cometemos la equivocación de empeñarnos en que la gente que se encuentra a nuestro alrededor tiene que ser como nosotros. Porque fulanito de tal tiene que pensar, vivir, reflexionar, actuar, sentir,..., como yo, pensamos.
La vida, las experiencias, me han enseñado que eso es un gran error que yo soy el primero en cometer. Cada ser humano es único y como tal debe ser respetado. El no respetar a una persona tal como es ocasiona mucho daño, tanto para ella como para uno mismo, y eso no es justo. Nadie es perfecto, yo tampoco, ni tú, ni él, ni ella. Todos tenemos cosas buenas y cosas malas, cosas susceptibles de mejora y cosas que van en los genes. Todos cometemos aciertos y equivocaciones y por ello nadie es mejor o peor que nadie. Tampoco todo el mundo ha tenido las mismas oportunidades ni nadie se merece ser crucificado por ello.
Cometer el error de intentar cambiar a una persona para que sea a imagen y semejanza de uno, aunque se haga inconscientemente, es un gran error que causa mucho daño alrededor y ya se que lo vuelvo a repetir, pero es así.
Espero que les sirva de algo...
Si tu quieres, tu puedes
Todo el mundo, absolutamente todas las personas están capacitadas para esforzarse y trabajar por conseguir una meta, un objetivo, en lo que creen. Se tardará, costará o sufrirá más o menos, pero se conseguirá.
Las principales barreras en nuestras vidas suelen venir impuestas por nosotros mismos. Nuestros miedos y complejos suelen ser nuestros principales enemigos. Las dudas que se nos plantean en muchas ocasiones son sinónimo de falta de confianza en nosotros. En la ilusión, la voluntad, el esfuerzo, la constancia y el trabajo duro podremos encontrar las herramientas necesarias para superar todo obstáculo que se cruce en nuestro camino, Tony Melendez es un ejemplo de ello:
viernes, 13 de noviembre de 2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
Ningún Tribunal le quitará mi Cruz

Algo parecido ocurrió en Castilla y León con no se que juez pero su fallo fue, lógicamente, recurrido por la Junta de Comunidades de dicha región. Veremos a ver qué falla el TSJCL.
A colación de todo este tema yo me vengo preguntando si los chicos de Julio Anguita, que vienen pidiendo el cambio institucional de la Monarquía a la III República, denunciaran la apariencia de los retratos de Sus Magestades los Reyes en los aulários públicos y un juez, acogiéndose a derecho, estimase que vulnera el libre pensamiento, o vete tu a saber qué, de los alumnos y fallara a favor de retirar dichos retratos, ¿se quitarían?
Con la Cruz pretenden los muy ilusos borrar de un plumazo 2.000 años de cultura, tradición e historia cristiana y humanista de Europa. Europa hoy no sería el continente que es, el de las libertades, el del Estado del Bienestar, el de la Paz, etc., sin la grandísima contribución y aportación del cristianismo. La ignorancia de ello se cura con un poquito de lectura de la buena, cultura vaya. Menos mal que no está muy lejos la conmemoración de la caída del Muro de Berlín, en el que la Cruz de Cristo jugó un papel tan importante en pro de la libertad (Papa Juan Pablo II).
Personalmente tengo que decir que soy católico a mucha honra, pues continuo aprendiendo en la Fé de mis mayores. Nunca hablo de ello pero, sin embargo, no son pocas las veces que recuerdo como el día que nos dejó mi Santa Abuela Venancia, enormemente debota de la Virgen María, se llevó con ella la Cruz que años atrás me había regalado.
Con ella, donde quiera que esté, va mi Cruz, y ningún Tribunal se la podrá quitar. Nunca.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
El poder de la sonrisa

lunes, 9 de noviembre de 2009
¿Somos felices?

viernes, 6 de noviembre de 2009
Medidas frente al aborto "sindical"

Me van a perdonar ustedes pero, con la que está cayendo, que tengamos que leer que “CC OO quiere que el aborto libre llegue a las 20 semanas”, manda narices. Y es que para el secretario provincial de CC OO-Albacete, Sr. de la Rosa, así como para la secretaria de la Mujer de dicho sindicato, Carmen Iniesta, la nueva ley se queda corta, afirman que “el derecho del feto no puede estar por encima de los derechos de las mujeres a una vida digna”. Sí, sí, sí, por muy aberrante que parezca, lo que han leído ustedes es lo que han leído.
Que personas supuestamente defensoras de la “justicia social” hablen así de su propio origen -¿o qué es si no el embrión-feto-humano?- me resulta violento e incluso nauseabundo. Algo está ocurriendo en este mundo de locos…
Me gustaría entender por sindicato a una organización que lucha por mejorar las condiciones de vida de las personas, en lo laboral y en lo social. Por ello me resulta incomprensible que las Comisiones Obreras de Fernández Toxo propongan, frente a las posibles dificultades por las que pueda pasar una mujer embarazada, la ejecución del feto. Parece no haber más opciones para este sindicato. Pero sí que las hay, en ciudades como Móstoles o Valencia, existen pisos tutelados, ayudas económicas, formativas y para la inserción laboral orientadas a este colectivo, medidas que sí que contribuyen a una vida digna para la mujer embarazada, alumbradora, junto al hombre, de vida.
El puntazo: ¿Sabían ustedes que CC OO se financia con las cuotas de sus afiliados tan solo en un 5% del total de su presupuesto? ¿A que adivinan de donde sale el otro 95 %? ¿Por qué no exigen más ayudas a las mujeres frente al aborto? Saquen sus propias conclusiones.
jueves, 5 de noviembre de 2009
El pez que se muerde la cola

A pesar de que para Zapatero, Cháves, la Ministra de la cosa y resto de hipócritas atados de pies y manos al sillón de la política, nos digan, como si fuéramos estúpidos, que lo peor de la crisis económica ya ha pasado, y demás, lo cierto es que ni el Fondo Monetario Internacional, ni la Reserva Federal de EE UU, ni el Banco Central Europeo, ni los Servicios de Estudios de ninguna entidad financiera, ni el comisario europeo Sr. Almunia –socialista-, ni algún economista relevante e independiente que se precie, ni nadie con un poquito de juicio y sentido común, nadie lo piensa.
Tampoco lo piensa el Servicio de Estudios del BBVA para el que, según sus previsiones publicadas el pasado 4 de noviembre, la economía española se contraerá el 3,8 % en el 2009, y el 1,2 % en 2010, un punto más que en la Unión Monetaria.
¿Pero qué factor, entre otros, nos diferencia de los países de nuestro entorno? Pues que hasta por lo menos el 2011 no veremos síntomas de recuperación en el mercado de trabajo. Ese es, a mi juicio, el principal problema que tenemos en España, el del paro, pues no se ha llevado a cabo ni una sola reforma económica estructural que contribuya a paliar el efecto demoledor que para España supone y va a seguir suponiendo el desempleo. Las previsiones finales de tasa media de paro en el 2009 son del 18% y del 20% en el 2010, una auténtica barbaridad. Y ya saben, paro más subida de impuestos igual a reducción del consumo lo que equivale a más paro, es decir, el pez que se muerde la cola, y se la va a morder por mucho tiempo, me temo.
El pez que se muerde la cola, publicado en Libertad Digital el 06.11.09
El pez que se muerde la cola ha sido publicado como Perspectivas económicas funestas en ABC el 06.11.09
miércoles, 4 de noviembre de 2009
FIRMAS POR LA VIDA
Te diré lo que haría yo: buscar unas cuantas cajas vacías, llenarlas cuidadosamente, alquilar una furgoneta o, mejor, pedirle a mi amigo Álvaro que vuelva a prestarme su monovolumen, ir a La Moncloa y entregárselo todo al señor Presidente.
- ¡Hala, majete! Aquí tienes un millón.
Sí, como lo oyes. Yo quiero un millón para Zapatero. Estoy hablando, claro, de un millón de firmas.
Un millón de ciudadanos como tú, que promueves el derecho a vivir y el derecho a ser madre frente a la violencia del aborto. Un millón de 'Síes' a la Vida que son, también, un millón de 'Noes' a un proyecto de ley que instituye el poder del Gobierno, de cualquier Gobierno, para decidir cuándo empieza y cuándo acaba la vida de un ser humano.
Bájate, aquí, el formulario y ayúdanos a alcanzar el millón de firmas antes del próximo 31 de diciembre.
Seguramente recordarás que el pasado 12 de junio presentamos 375.000 firmas en el Congreso de los Diputados y en el Palacio de La Moncloa. Desde entonces, han seguido entrando firmas en nuestra sede, y acabamos de alcanzar las 500.000. Ahora, queremos llegar al millón, y necesitamos que nos ayudes a conseguirlas.
Necesitamos reunir 500.000 firmas antes del próximo 31 de diciembre, para sumar un millón de firmas por la vida y contra el aborto en 2009.
Está chupado. La mayoría de la sociedad no quiere más aborto y rechaza el proyecto de ley enviado por el Gobierno a las Cortes. No te costará conseguir, incluso, la adhesión de simpatizantes del PSOE. Uno de cada cuatro, según los sondeos, no aprueba la reforma emprendida por el señor Rodrí"
Formulario
Gracias
Esto NO SE SOSTIENE
Política. Sorprende que el Sr. Chaves, Manolo, hable ayer de corrupción en los desayunos de Europa Press y sorprende porque no solo no se da por aludido sino porque señala que ahora se combate más la corrupción. Y yo me pregunto: ¿qué ha tenido que ver usted con que a la empresa, de la que es apoderada su hija, se le haya concedido una subvención por la Junta de Comunidades de Andalucía de miles de millones de las antiguas pesetas –tendría que haber un día nacional de la peseta-, denegada anteriormente por el Ministerio pertinente?
Economía. Brillante artículo del economista Oscar de Juán en La Tribuna de Albacete, “Cajas de ahorro y truenos”, a cerca del espectáculo de Caja Madrid y en el que denuncia la politización de las cajas, entidades que gestionan dinero de miles de ciudadanos. Y pone un ejemplo: ¿por qué al partido socialista de Cataluña se le condona una deuda por la Caixa de 6,5 millones de euros? ¿Por qué quizás era entonces consejero de la entidad financiera el que luego sería Presidente de la Generalidad? Pues eso… De Juán propone tres medidas:
1- Que las cajas justifiquen sus privilegios jurídicos atendiendo a un segmento de la población al que los bancos no llegan.
2- Que se profesionalicen los órganos directivos dejando a los políticos en los respectivos parlamentos.
3- Que se aclare el sistema de responsabilidad económica para saber quién asume el pato en el caso de que las cosas no se hagan bien. Como vemos que está ocurriendo.
Por otro lado, octubre ha arrojado a otros 100.000 trabajadores más al paro. Señores, esto no se sostiene. NO SE SOSTIENE.
viernes, 30 de octubre de 2009
No pasa nada

Leo que Bibiana Aído ha dicho, entre otras innumerables barbaridades, que “en el PP, al menos las mujeres deberían apoyar, respetar y comprender a quienes, por el motivo que sea y dentro de unos plazos razonables, no quieren o no pueden asumir de manera forzada la gran responsabilidad de la maternidad”. Permítanme compartir con ustedes, y vaya por delante que pertenezco al partido político de mi independencia y libertad de criterio, el estupor que me produce pensar en lo dicho por la Señora Ministra.
Es una lástima que la Sra. Aído, a estas alturas, haya sido incapaz de prestar atención a los estudios científicos de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica a cuya cabeza se encuentra la Dra. Dña. Natalia López Moratalla, que algo sabe de la materia. Si se hubiera preocupado un poquito la Ministra de la cosa no hablaría de “plazos razonables”, de “querer” o “poder”, etc. Efectivamente la maternidad, y la paternidad (ya está bien que los del progresismo omitan la responsabilidad del hombre), implica una gran responsabilidad, muy superior a la que ejerce Aído alentando la ejecución del humano aún no nacido. Y yo me pregunto: ¿qué medidas socialistas de apoyo a la mujer embarazada ha planteado la Ministra de la cosa? ¿Abortar un embrión que a los pocos días de su concepción ya cuenta con un sistema circulatorio, un sistema nervioso y un corazón para el resto de su vida? ¿Y eso es lo único que nos ofrece a la ciudadanía la Sra. Aído? Con todos mis respetos pero, no creo que pase nada si se suprime su Ministerio. Todo lo contrario.
jueves, 1 de octubre de 2009
Kilómetros de sonrisas

A menudo escuchamos la tantas veces mal interpretada "vive la vida". ¿Pero de qué vida hablamos? ¿De la tuya? ¿De la mía? ¿De la de Álvaro Neil?
Acabo de terminar la lectura de una aventura llevada a cabo por un abogado que deja su trabajo en una notaría de Madrid para hacer realidad un sueño, recorrer hispanoamérica de cabo a rabo y de rabo a cabo durante 19 meses y 33.00o km y, en cima, ofrecieno gratis su espectáculo de payaso a los que menos tienen de la tierra, los intocables de la humanidad, los que más dan...
Cuando hace dos o tres días terminé su lectura, que recomiendo encarecidamente pués no son pocas las cosas que aporta, escribí un correo electrónico a Álvaro Neil para mostrarle mis impresiones a cerca de la obra, su obra. Al día siguiente me contestó muy amablemente en un lugar perdido en el extremo oriente.
El Biciclown ha elegido vivir su vida de esta manera, recorriendo el mundo en bici sacando una sonrisa a quienes no sabes qué es eso. ¿Y nosotros? ¿Qué vida hemos elegido nosotros quenos mostramos impasibles ante una sonrisa, una lágrima o una voz de auxilio? ¿Somos felices? Claro que, para responder a estas preguntas primero hay que acotar el término felicidad. ¿Quién es más feliz, el que posee lujos, yates, coches velocísimos, casas varias, etc., o el que dá de beber al sediento y de comer al hambriento?
Pués de todo esto y un poco más va este libro de viajes con cuya lectura he acompañado en cierta manera a su protagonista a lo largo de su recorrido. Y me he hecho muchas preguntas
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Música en el parque
La banda sinfónica de música de la ciudad de Albacete celebra su 150 aniversario y lo hizo a lo grande. Fuegos artificiales y bellas piezas de música se entremezclaron en le parque líneal entrada la noche. El fuego acariciaba el baile de las notas musicales. Los cañonazos ponían fín a las piezas que de una en una se sucedían cortesmente. El parque abarrotado de gente, momentos antes cantaban cumpleaños feliz a su banda. La luna presenciaba con los pelos de punta el grato espectáculo mientras nosotros, testigos, seguíamos aplaudiendo a los componentes de la orquesta.
Música, fuego y arte, mucho arte, se dieron cita en el templete del parque... para repetir.
miércoles, 19 de agosto de 2009
"Boca con boca" en Burgos

Llegamos a Burgos el 28 de julio y nos recibe la impactante, por impresionante, Catedral de Burgos.
Paseo por sus calles y me empapo de ese cierto ambiente caballeresco que desprenden todas las grandes ciudades de Castilla.
Me siento al lado del rio, frente a la puerta de entrada a la ciudad, frente a la catedral, abro la mochila y saco Sombra del Paraiso de Don Vicente Aleixandre, autor al que estoy conociendo en este viaje, y leo:
"Boca con boca dudo si la vida es el aire
o es la sangre. Boca con boca muero,
respirando tu llama que me destruye.
Boca con boca siento que hecho luz me desahogo,
hecho lumbre que en el aire fulgura".
Y yo me pregunto... ¿se le puede pedir algo más a una tarde en Burgos?
viernes, 14 de agosto de 2009
Quizás la realidad se nuble en la oscuridad de la noche
Mucha gente de repente, quizá demasiada, el ruido se hizo presente, el alcohol en las venas la sangre arrastraba y el ambiente se volvió tenebroso, confuso, ambiguo, porqué no decirlo, parece una obviedad pero, oscuro.
Llegó el momento de partir. Una sensación de tiempo perdido hizo gala ¿Cuantas páginas he dejado de leer esta noche? ¿Me he fijado en el cielo estrellado? ¿Agradecí su mirada como debiera? ¿Porqué no la cogí más veces de la mano? Al final soy un humano, una persona que camina creyendo seguir un rumbo fijo, a veces finjiendo conocerme a mí mismo, conocer a los demás, tratando de perseguir aquello de lo que Séneca escribió un tratado, al que llamó Sobre la felicidad.
jueves, 13 de agosto de 2009
Plinio
Conversando hace tiempo con un amigo en uno de esos numerosos "cafés con libros" me preguntó si conocía al detective Plinio. Yo le dije que no y a los pocos días se presento con un regalo, se trataba de una recopilación de varias historias del detective Plinio y sus colaboradores. El creador de la criatura es D. Francisco García Pavón (1919-1989), para mí hasta entonces todo un desconocido -perdonen mi ignorancia- y que ayer tuve el gusto de "darle la mano".
Me desperté ayer de la corta, y sin embargo agradable, siesta veraniega cuando en mi estudio me tropecé con el ejemplar citado. Un poco avergonzado por no haberle hecho ni caso desde que me lo regalaron no pude evitar echarle un vistazo; leí la fantástica introducción que tanto del personaje como de su creador hace Lorenzo Silva y seguí su recomendación de leer el relato "El último sábado", a penas 60 páginas que consiguen introducir al lector en la historia del respetado detective de Tomelloso, Ciudad Real.
Cuando terminé de leer el relato me alegré de haberme dejado llevar por mi instinto literario de la tarde, me encanta golismear por las librerias de casa en busca de aquello pendiente de leer y comprobar, cuando realizo la selección, si he acertado con el libro y el contexto. Ayer acerté y me lo pasé bomba con el caso que le toco resolver a Plinio en "El último sábado".
Me permitiré la licencia, al igual que hicieron conmigo, de recomendarles que conozcan las aventuras del respetado Jefe de la Policia Local de Tomelloso, muy divertidas, y cuya lectura ha sido para mí toda una gozada en estas tardes de verano donde las ciudades se quedan vacías y se respira tranquilidad.
En cuanto al autor decirles que Francisco García Pavon nació en Tomelloso y se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid con una tesis sobre "Leopoldo Alas Clarín como narrador". Con su obra Las hermanas coloradas obtuvo el premio Nadal en 1969 y también en el mismo año obtuvo el Nacional de la Crítica con El rapto de las Sabinas.
Ayer conocí a un escritor de narración clara, rápida y castiza y a un Jefe de Polícia divertido y honrado que trabaja con esmero en su Tomelloso, uno de los pueblos típicos manchegos. Sin duda seguiré al tanto de las aventuras y los casos de Don Plinio ¿Y ustedes?
miércoles, 12 de agosto de 2009
Salamanca

Según te aproximas y vas cruzando por alguno de sus puentes sobre el río Tormes –fantásticas son las aventuras del pícaro Lazarillo, recuerdo- el dominio de los muros y torres de las catedrales (Antigua y Nueva) así como la contundente presencia de su Universidad –la más antigua de España, fundada en 1218 y la primera de Europa con dicho título según edicto de 1253 de Alfonso X-, nos proporcionan una idea del temperamento de la Magna ciudad.
Pasear por las calles de la Salamanca histórica es una auténtica gozada, calles empedradas conducen a su Plaza Mayor, sin duda una de las más bellas de España.

Sus monumentos y placas conmemorativas de personas ilustres como Antonio de Nebrija, Cristóbal Colón, Francisco de Vitoria y la Escuela de Salamanca, Fray Luis de León o la casa-museo-centro de investigación del siempre Rector D. Miguel de Unamuno le dan un toque intelectual, místico, que te invita por lo pronto a imaginar como sería la vida de estos señores en la Salamanca que les toco vivir. El siempre grande Miguel de Cervantes, en su libro “El licenciado Vidriera”, escribe:
“Salamanca que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado”.

Edificios como las Catedrales, el Convento de San Esteban o el de las Dueñas, la Universidad con todos sus edificios y dependencias, la Casa de las Conchas (hoy biblioteca municipal), el Archivo General de la Guerra Civil Española (lamentablemente objeto de pugnas nacionalistas), el Palacio de Anaya, el Colegio Trilingüe, la Casa Lis, la Casa de Santa Teresa, el Palacio de Monterrey, el Palacio de Orellana o la Torre del Clavero, entre muchos otros edificios y monumentos, junto con el toque romántico que da a la ciudad el parque Huerto de Calixto y Melibea, son expresión de la monumentalidad, universalidad y grandiosidad de Salamanca.
Sin duda una ciudad donde volver...
De la Casa de D. Miguel de Unamuno, donde vivió mientras fue Rector de la magna Universidad, me quedé con una de sus frases pensando en compartirla con ustedes:
" Como yo fundamentalmente no soy más que palabra, el no hablar es morir y francamente, a morir no estoy dispuesto" (18 de noviembre de 1917)
Pues eso...Salamanca
martes, 11 de agosto de 2009
Primera parte de las vacaciones, finalizada.
Han sido catorce días recorriendo distintos puntos de la geografía española, catorce días en moto viajando por bellos parajes, hermosos rincones, elegantes -y a la vez humildes- ciudades, conociendo agradables gentes, viviendo nuestra España más sencilla.
El itinerario principal ha sido el siguiente: Albacete- El Toboso- Salamanca- Burgos- Moraza (provincia de Burgos)- Borau (un pueblecito en lo alto de la montaña, a 12 km. de Jaca)- Utiel- Albacete. En total algo más de 2500 kms; un paseo para los que nos gusta esto del mototurismo.
Del viaje me traigo un sinfín de recuerdos, imágenes y experiencias, alguna poesía escrita sobre la marcha, mis notas en el cuaderno de viajes, algún personaje para protagonizar alguno de mis cuentos, etc.
Escribiría en este mismo instante un relato detallado del viaje, pero créanme que estoy rendido, lo entenderan si pongo en su conocimiento que el domingo, de regreso a Albacete desde Borau, nos "tragamos" un chaparron enorme de agua, créanme si les digo que al paso de Landete (Cuenca) había incluso nieve (granizo pudiera ser) en el borde de la carretera, en fín, un desastre en el que, debido a la ausencia del mono de agua (eso me pasa por listo) me calé completamente...en fín, que me retiro a descansar.
No obstante, esto no va a quedar así, prometo compartir con vosotros distintos momentos del viaje, alguna imagen, las poesías y aquello que venga a mi mente.
Hasta entonces, me alegra volver a escribir en Café con libros, nuestro blog.
viernes, 24 de julio de 2009
La paz dentro

navegando por cien mares,
la paz dentro,
firme en sus nociones.
Aletea, baja, sube, planea,
refrescóse en el océano,
lejos al fin de la guerra,
lejos ya del pantano.
atrás quedaron hermanos,
quedó su padre, quedó su mama,
mira abajo, ya lejos.
ahí vá, una paloma asustada,
que el infierno ya conoce,
no quiere volver, a por nada.
Aletea y vuela paloma, que
ya me quedo aquí yo,
a la triste sombra.
jueves, 23 de julio de 2009
A mi lo que me gustan son los libros
Comillas
- ¿Ha leído El Quijote?
- ¡Cómo que si he leído El Quijote! ¡Claro que he leído El Quijote! ¿Cómo puede alguien llegar a mi edad sin haberlo leído?
- Vaya, me alegro, seguro que te sorprendería la cantidad de gente que, aquí en España, desconoce por completo la historia de tan ilustre caballero.
- Ellos se lo pierden. – Eso digo yo, afirmé-. ¿Y porqué decidió irse a vivir al Toboso?
- Pues verás, tengo por oficio el de escritor y El Toboso es un pueblo tranquilo y apacible para ello. A parte, mi familia materna es de allí. Compré una casa antigua, la reformé y allí es donde vivo, con mi biblioteca y mi estudio, a gusto y feliz.
- Me imagino que tendrá un gran número de libros, claro.Pues no sé si son muchos o pocos, rondan los dos mil volúmenes, aunque nunca he prestado demasiada atención a la cantidad sino a la calidad. Muchos de ellos son prescindibles pero creo que tengo lo más importante en cuanto a Literatura, Historia, Filosofía, Ciencia y Arte se refiere. Estoy muy orgulloso de mi biblioteca, de mis libros, son mi vida. La gente colecciona todo tipo de objetos, a mí lo que me gustan son los libros.
Se cierran las comillas
Buen día
miércoles, 22 de julio de 2009
Cuentas perdidas
Uno, dos, tres,
pasan los segundos
y no los ves.
Cuatro, cinco y seis,
camina el trotamundos
y el camino no veis.
Siete, ocho, nueve,
al fondo vislumbras muros,
que a saltarlos algo te mueve.
Y diez,
absorbe todo cuanto vives
y deja toda inmediatez.
Buen día.
martes, 21 de julio de 2009
MAS ALLA DE LA DUDA
Al llegar a casa quise aparcar la temática de la película, escapar, y me puse a bucear en mis escritos, en los de otros autores, y me encontré con un poema que escribí hace muchos años pero que al leerlo de nuevo me dijo algo. He querido compartirlo con ustedes:
es la noche misteriosa,
todo el mundo duerme,
oportunidad para los duendes.
Salen ya de sus cobijos,
y sin hacer ruido escapan,
de un mundo asfixiante,
a un mundo de sueños.
Qué gran alivio, momento
de paz y de sosiego,
donde la imaginación escapa,
a lo real de la vida.
Poco dura la ilusión,
se ha de volver al cobijo,
el sol por la ventana irrumpe,
desvelando el sueño, perdido.