Una cita con ustedes los martes, jueves y sábados de cada semana. "It is not the strength of the body that counts, but the strength of the spirit", J.R.R. Tolkien.
domingo, 25 de diciembre de 2011
Feliz Navidad y Próspero 2012!!!
Deseo que pasen una Feliz Navidad y dado que este blog permanecerá cerrado por vacaciones hasta el 1 de enero de 2012, que terminen y comiencen bien el año 2012, un año que les deseo venga cargado de Amor, Paz, Salud y Esperanza.
martes, 20 de diciembre de 2011
Marcus Miller
lunes, 19 de diciembre de 2011
Amaiur en la sala de Pascual
La cara de su majestad el Rey al recibir al diputado de Amaiur en el Palacio de
Hay un episodio de El Quijote que a mí personalmente me gusta mucho, cuando nuestro hidalgo caballero se dirige a su escudero y le dice: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres”. Cientos de españoles, y muchos extranjeros, han sufrido el peor de los cautiverios, aquél que te arranca la vida de un tiro en la nuca y pone fin para siempre a la libertad y existencia humanas. Al tiempo, mientras nos mataban, ese que acudió el otro día a
domingo, 18 de diciembre de 2011
Un teatro de regocijos
“La doctrina y la disciplina católicas son muros, si se quiere; pero son los muros de un teatro de regocijos. Sólo dentro del contorno cristiano pueden conservarse las alegrías del paganismo. Imaginémonos que un corro de niños juega sobre la florida cumbre de una isla eminente: mientras haya un muro que cerque la cumbre, pueden entregarse a sus locos juegos y poblar el sitio de rumores. Supongamos ahora que el muro se derrumba, dejando a la vista los precipicios: los niños no caen necesariamente, pero cuando, poco después, venimos a buscarlos, los hallamos amontonados en el vértice de la isla cónica, mudos de horror: ya no se les oye cantar”. G.K. Chesterton, Ortodoxia.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Iguales ante la ley

La nación española está muy por encima de partidos políticos, ideologías o formas de estado. También lo está por encima de la monarquía. Isabel II tuvo que salir por patas después de
Todo el mundo tiene derecho a la presunción de inocencia hasta que no se demuestre lo contrario. Está claro. Dicho esto, al parecer hay indicios más que razonables de que el señor Urdangarín ha metido la mano en el cazo. La propia Casa Real ha dicho de él que no ha tenido un comportamiento “ejemplar”. La justicia tiene otra oportunidad de oro para demostrar al pueblo que está a la altura de las circunstancias. También la tiene con el Sr. Blanco y sus gasolineras. Y venga, vale, también con los tres trajes de Camps.
martes, 29 de noviembre de 2011
España es España

domingo, 27 de noviembre de 2011
Calentando las calles
Castilla La Mancha tiene, por primera en la democracia, un gobierno autonómico del mismo color político que el que ha de gobernar España durante los próximos años. Los castellano-manchegos han contribuido de forma contundente a la victoria de Mariano Rajoy. Frente a los siete escaños obtenidos por los socialistas, catorce han sido para los populares, el doble. Sin temor a equivocarnos podemos decir que se han refrendado las políticas de ajuste presupuestario iniciadas en mayo por el gobierno que lidera María Dolores de Cospedal. Ante la herencia recibida -¿es herencia una ingente deuda?- hemos tenido que asistir incluso a la subasta de coches oficiales para poder obtener liquidez. Una imagen vale más que mil palabras. Los castellano-manchegos, junto con una mayoría de españoles, han otorgado al Partido Popular su confianza para acometer con éxito la difícil tarea de sacarnos de la crisis económica que padecemos, la más acuciante, pero no la única. Si Winston Churchill no tuvo “nada más que ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor” para luchar frente a una “tiranía monstruosa”, salvando las diferencias, Mariano Rajoy se ha comprometido a no escatimar esfuerzos para devolver a España a una situación de prosperidad de donde nunca debió salir. Que Dios le proteja.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Católicos perseguidos

El padre Manuel Hernández, carmelita, ha sido testigo del éxodo sufrido por más de un millón y medio de católicos iraquíes que han tenido que partir a otros lugares del planeta para salvaguardar su integridad física y moral. Vecinos católicos le cuentan a diario cómo reciben cartas con proyectiles para forzar la conversión al Islam de sus hijas. En Pakistán –el país de los “puros”-, un niño católico –“impuro”- no puede jugar con un niño musulmán porque lo contaminaría. El cuerpo del padre Iván Grgic apareció en Banja Luka –Bosnia y Herzegovina- con más de sesenta balazos. El padre Philip y la hermana Cecilia se encontraban en el interior de su iglesia cuando un camión cargado hasta los topes de dinamita irrumpió en el templo y lo convirtió todo en cenizas, sus cuerpos también. En las recientes inundaciones de Pakistán, los organismos gubernamentales encargados de salvar y socorrer a los damnificados, marginaban a los católicos que no aceptaran la conversión al Islam. Damasco, Siria, un sacerdote recibe a diario la visita de un joven angustiado porque sus padres, amigos y vecinos le tienen amenazado de muerte por haberse convertido al catolicismo. China respeta a los católicos, claro que sí, pero a los que pertenecen a
viernes, 11 de noviembre de 2011
¿Y la corrupción?

Tengo que confesarles que, después de ver el debate entre el señor Rajoy y Rubalcaba, en modo alguno ha cambiado el sentido de mi voto del próximo 20 de noviembre, entre otras cosas porque llevo siete años con pruebas más que razonables para tenerlo claro y maduro. A pesar de los pesares. Y me imagino que lo mismo que le pasa a servidor le ocurre a la inmensa mayoría de los españoles. ¿Quién ha ganado el debate? Pues hombre, es evidente, entre otras cosas porque aquí lo que importan no son las palabras, ni el talante, ni los chascarrillos, ni la eterna sonrisa de nuestro todavía presidente, ni sus cejas, ni el buen rollito, aquí lo que importa son los hechos y de eso, de actos y acciones de gobierno, uno de los participantes en el debate tiene más cuentas que rendir a los españoles que el otro, más que nada porque ha formado parte del gobierno que se ha visto obligado –por exigencias de Europa- ha anticipar las elecciones generales. Claro, porque si después de siete años en el gobierno venimos ahora con la milonga, por poner un ejemplo, del impuesto a los ricos…, pues que quieren que les diga, ¿por qué no lo han puesto antes? Tiempo han tenido, ¿no? Y en cambio hicieron todo lo contrario, que se lo pregunten a Botín.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Fernando Pombo García
Me entero por la prensa que ha fallecido, a los 68 años de edad, don Fernando Pombo García. Un sentimiento de tristeza y de incredulidad se ha hecho presente. No tenía el gusto, el lujo diría yo, de conocer personalmente al Sr. Pombo, pero como graduado social y estudiante de Derecho sí que le tenía, y le tengo, una gran admiración. Fernando Pombo nació en Santander en 1943 y era uno de nuestros más ilustres abogados, tanto dentro como fuera de España. Después de licenciarse en Derecho y en Filosofía salió al extranjero –Ginebra, Munich y Ámsterdam fueron tres de sus destinos- a profundizar en sus conocimientos jurídicos. Esa experiencia europea y la convicción de la necesidad de trabajar duro por la modernización e internacionalización de la abogacía española le llevó a fundar, en 1971 y de regreso a España, junto a don Ignacio Gómez Acebo – otro ilustre jurista también fallecido recientemente-, un despacho de abogados que ha llegado a ser uno de los más importantes de Europa. Como jurista, y a título individual, ha llegado a los puestos más altos y relevantes en el mundo de la abogacía, siendo un profesional profundamente respetado a nivel mundial. Prueba de ello es que durante el bienio 2007-2008 fue presidente de
domingo, 6 de noviembre de 2011
Una memoria inmortal

viernes, 21 de octubre de 2011
¿ETA derrotada?





Escribo este artículo en oposición a las muestras de optimismo dadas por diferentes medios de comunicación ante el anuncio del cese definitivo de la actividad armada por parte de ETA. Y frente a los brindis al sol de distintos personajes de la vida pública española, políticos incluidos.
Señoras, señores, lo pactado se ha cumplido, ni más, ni menos. Me explico. No hay más que acudir a los informes de la Guardia Civil para hablar de hechos. Por ejemplo, que el PSOE ya negociaba con ETA durante la segunda legislatura del gobierno de Aznar. O que bajo esta última tregua los socialistas vascos han seguido tomando café, copa y puro con los terroristas. Como consecuencia de todo ello no es casualidad que unos magistrados del Tribunal Constitucional, aquellos cuyo nombramiento es debido –casualmente- al PSOE, hayan consentido que los etarras se presentaran a las elecciones municipales y autonómicas bajo el nombre de Bildu, contradiciendo así la doctrina del Tribunal Supremo. La historia, qué duda cabe, les juzgara por ello y su conciencia también. A cambio de esta gravísima concesión ETA hace ahora el comunicado por todos conocidos. ¡Ojo! Sin entregar las armas, sin ponerse a disposición de la justicia y, quizás lo que más pueda doler a las víctimas y al pueblo español, sin pedir perdón ni mostrar arrepentimiento alguno por sus cerca de mil asesinatos y miles de familias destruidas.
Señores, señoras, lejos de tratarse de una derrota, ETA ha sabido jugar su baza con Zapatero en la Moncloa y ahora cuenta con los frutos de una victoria que el gobierno socialista le ha servido en bandeja. ETA-Bildu se ha convertido en la segunda fuerza política más votada de Vascongadas, junto con Navarra tiene el control de 123 Ayuntamientos, 1.138 concejales, se ha hecho con el poder absoluto en Guipúzcoa y maneja la nada despreciable cifra de 2.262 millones de euros –españoles-. ¿ETA derrotada? Todo lo contrario. Los asesinos no arrepentidos de ETA han hecho lo que más les interesaba…, y han ganado. Es más, a partir de las próximas elecciones generales, casi con toda probabilidad, tendremos que contemplar la imagen bochornosa de ver a etarras sentados en el Congreso de los Diputados. ¿Quieren más? ¿Ustedes han caído en la cuenta de que el cese definitivo en su actividad terrorista está en función del resultado del diálogo que ETA tiene pendiente con Francia y España? ¿Y qué hay del caso Faisán? Veremos qué pasa tras las inminentes elecciones generales, qué ocurre con las aspiraciones históricas de la banda terrorista y el supuesto fin de la violencia. Como les digo, todo según lo acordado.
sábado, 1 de octubre de 2011
La amistad para Ramón Serrano Suñer
“Para los estoícos la amistad es el tipo ideal de toda afección por cuanto es voluntaria, se trata pues de un concepto relativo que nos lleva a la conclusión de que la verdadera amistad solo existe cuando hay reciprocidad, desinterés, lealtad, fidelidad y permanencia, por eso no es grande el número de amigos verdaderos, pero en cambio los verdaderos amigos, al menos para mí, siguen siéndolo cuando ya rindieron tributo a la muerte porque permanecen vivos en el recuerdo y en la veneración de su memoria. Cosa bien distinta ocurre con la amistad en el mundo político, sobre todo en momentos de inestabilidad y de crítica, aquí es más frecuente que los amigos se alejen del “amigo”, esto es, del hombre público, cuando éste cesa en el poder”.
Reflexiones de Ramón Serrano Suñer, otro gran desconocido...
Postia pappi Jaakobille

Acabo de terminar de ver Cartas al Padre Jacob, un interesante film participado por Finlandia y Suecia y dirigido por Klaus Härö. Leila, una mujer condenada a cadena perpetua por homicidio, obtiene el indulto por la mediación del Padre Jacob. Al salir de la cárcel decide visitar al Padre Jacob a quién, dada su ceguera, termina asistiendo en la lectura de la correspondencia y posterior respuesta a las cartas de las personas que le escriben con intereses espirituales. A partir de ahí Leila tiene un cambio en su comportamiento ante la vida, se inicia una interesante relación entre ambos y descubre cuál es el verdadero origen del indulto…
Película no comercial que invita a la reflexión a cerca de la existencia de Dios, la vida, el amor, la amistad, el papel de cada cuál, lo trascendente, el perdón… El perdón, sí, “perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden…”. Cien por cien recomendable.
viernes, 30 de septiembre de 2011
Verano de 2009, Salamanca, en la casa de D. Miguel de Unamuno
jueves, 29 de septiembre de 2011
"Decálogo del abogado", por Ángel Ossorio y Gallardo.
martes, 27 de septiembre de 2011
De capitán a capitán

Cuando se pierde a un gran hombre tienen lugar acontecimientos como los que vivió Tarazona de la Mancha el pasado sábado. Puedo decir sin temor a equivocarme que el I Memorial Capitán José María Galera Córdoba fue todo un éxito. Mi sincera enhorabuena a los organizadores. Tampoco les miento si les digo que en estos mismos instantes tengo el vello de punta y el corazón encogido. Yo no tuve la fortuna de conocer en vida a José María pero el sábado me encontré con él, sus familiares, amigos y compañeros de trabajo me lo presentaron. Gracias.
Su pueblo materno despertó radiante, sabedor de que se trataba de un día especial. Los actos en honor a José María comenzaron con una Iglesia de San Bartolomé vestida de gala para pedir por su eterno descanso junto al Padre. La ofrenda floral en el cementerio estuvo cargada de lágrimas y emoción mientras todos, esperanzados, escuchábamos a su abuela Marta susurrar un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria, que secundamos como reza la tradición. Aquella mujer, a sus 90 años, tiene tanta fuerza, coraje y valentía que es digna de admiración. Poco después, ya en la cancha, las “Leyendas Solidarias” de la selección española y el equipo de familiares y amigos de José María calentaban motores antes de honrar con un partido a “un hombre del baloncesto”. Que cuál fue el resultado del partido: ¿a alguien le importó?
Antes de dar paso a la cena de hermandad, la gala benéfica celebrada en honor del Capitán Galera Córdoba se presumía que iba a ser de lo más emotiva. Lo fue y de que manera. La periodista Mercedes Martínez Rubio, que condujo el acto de forma magistral, dio la palabra en primer lugar a uno de sus compañeros de promoción. La lectura de una carta escrita a José María nos dejó con un nudo en la garganta. La corporación municipal le concedió el título de Hijo Adoptivo. El gran Fernando Romay, a título personal y en nombre de la selección “Leyendas Solidarias”, pronunció unas elogiosas y sentidas palabras dirigidas a José María, “de Capitán a Capitán”. Todos entendimos después lo que quiso decir con “un hombre del baloncesto”. Un momento especialmente conmovedor llegó con el testimonio de uno de los subordinados que se encontraba con José María el día del vil atentado terrorista. “Siempre era el primero”, insistió en reiteradas ocasiones. La emoción de sus palabras, la herida palpable en su corazón, sus lágrimas y el cariño con el que hablaba de su “mando”, nos acercaron un poquito más a la persona que fue éste Capitán de la Guardia Civil, bueno, virtuoso y que cumplió fielmente con lo que Platón puso en boca de Sócrates al decir “que el mejor partido que podemos seguir es vivir y morir en la práctica de la justicia y de las otras virtudes”. El recuerdo del Alférez Abraham Leoncio Bravo Picallo y del intérprete de origen iraní Ataolah Taefik Alili, fallecidos en el mismo atentado, junto al del Guardia Civil Ángel Alfaro, natural de Tarazona de la Mancha y recientemente fallecido en accidente de tráfico, fueron también objeto de un emotivo homenaje.
Pido permiso al Capitán José María Galera Córdoba para concluir. A sus órdenes. Capitán, es difícil condensar en tan pocas líneas toda la emoción vivida en tu I Memorial, pero sí quiero dejar escrito que tu ejemplo, valores, virtudes, entrega y sacrificio nunca caerán en el olvido. Es de justicia mi Capitán, es necesario. Y es la misión de la Asociación Benéfica que lleva tu nombre.lunes, 26 de septiembre de 2011
Preocupado
Yo no se ustedes pero en mi caso ando un poco preocupado. Verán, pertenezco a una generación que nació con la llegada de la democracia y, desde pequeñito, siempre me han educado con la idea de que la ley es la ley y que ante ella todos somos iguales, que vivimos en un estado de derecho, que nuestra norma suprema es la Constitución promulgada en 1978, conocida también como “ley de leyes”, que nada ni nadie puede contravenirla, que existe una división de poderes legislativo, ejecutivo y judicial que es el sostén y la garantía de cualquier democracia que se precie y que, de los tres, el judicial es el de mayor relevancia al tener, como uno de sus cometidos, el de “corregir” las “desviaciones” que puedan darse en los otros dos.
Bien, dicho esto, insisto en que ando un tanto preocupado con el devenir de los acontecimientos. Creo que en este maravilloso país que es España, con una vastísima cultura, con la fortuna de contar con cuatro lenguas, siendo una de ellas común a todos los españoles junto a 400 millones de personas que no lo son, con una riqueza histórica enorme, con un clima y una geografía que son la envidia de nuestros turistas, y con unas gentes de lo más entrañables, creo que estamos perdiendo un poco el norte. El sentido común está para algo y cuando desaparece considero que es importante hacer un alto en el camino, tomar oxigeno, relajarse, reflexionar largamente y después continuar, primero un pie y después el otro.
He escuchado en los últimos días a distintos dirigentes políticos afirmar, con el esperpéntico tema de la inmersión lingüística en Cataluña, que lo que aprueba un parlamento no puede ser corregido por un tribunal de justicia al ser el pueblo soberano. No he escrito antes sobre este asunto porque reconozco que me ha costado digerir semejantes declaraciones. ¿Qué pasa si el Parlamento catalán aprobara una ley en virtud de la cual todos los residentes en Cataluña, pero no nacidos allí, tienen que pagar el doble de impuestos? ¿Y si sus señorías aprobaran otra norma prohibiendo el uso del español en la universidad? Efectivamente en el parlamento se legisla, ese es su papel. Pero el papel del poder judicial es determinar si esa norma que se aprueba en un parlamento cualquiera es conforme a derecho o no. Si no lo es hay que eliminarla o modificarla hasta que se ajuste a la ley, ni más ni menos. Si una ley es contraria a la Constitución es ilegal. ¿Les suena lo del recurso de inconstitucionalidad y la cuestión de inconstitucionalidad? Pues son dos herramientas que, aún diferentes, tienen un objetivo común: que lo aprobado en un parlamento no sea contrario a
*** Publicado en el diario El Pueblo el 25.09.11 (la letra en cursiva no ha salido en la prensa).
*** Publicado en el diario La Verdad de Albacete el 27.09.11 (íntegramente).
jueves, 22 de septiembre de 2011
Capitán José María Galera: in memoriam
Nieto e hijo de Guardias Civiles, llevaba el verde en la sangre. Albacete ha dado grandes hombres a la historia de España y una asociación de amigos y familiares se ha comprometido a no dejar caer en el olvido la memoria de uno de ellos. El capitán de la Guardia Civil José María Galera Córdoba murió en Afganistán en acto de servicio el año pasado, tenía 33 años. Había acudido a aquellas tierras hostiles a petición propia, para participar en una misión humanitaria donde uno de los cometidos era el de instruir a la policía de aquél país. Un atentado terrorista acabó con su vida, junto a la de dos de sus compañeros.
En Tarazona de la Mancha, de donde es natural su familia,
lunes, 19 de septiembre de 2011
Un acto sectario y manipulador
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Chesterton: entre una Iglesia y otra Iglesia. ¡Y viva la Virgen María de los Llanos!
lunes, 5 de septiembre de 2011
Los planes de López Rodó
*** Publicado en La Tribuna de Albacete el 09.09.2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
¿Quién la pagará?

Nos enteramos ahora que Trichet tiene la culpa. De repente el PSOE de Zapatero apoya la reforma de la Constitución que propuso en su día el PP con el objeto de poner “techo” a la deuda pública española, y es que esta vez ha sido el presidente del Banco Central Europeo el que ha tenido que intervenir. Pensábamos que el sentido común había hecho acto de presencia en el partido del Gobierno, pues no. A mí, a priori, el acuerdo alcanzado por PSOE y PP me parece bien, y más cuando los nacionalistas están que se suben por las paredes. Ahora solo toca cumplir con lo dispuesto en la Ley de leyes, si se me permite la expresión. Digo esto porque ya había normativa que invitaba al control de la deuda y, por tanto, del déficit. Comprobamos, no obstante, que las Autonomías, Diputaciones y Ayuntamientos de un partido, del otro, o del de más allá, se han saltado a la torera aquello del equilibrio presupuestario. Veremos a ver ahora.
Luego tiene gracia el debate superficial al que estamos asistiendo. Dice Rubalcaba, Alfredo Pérez, que endeudarse no es de izquierdas. Y yo le digo, en confianza claro está, que no es de izquierdas no, que es de derechas. Y entonces me caigo de la cama. Vamos a los hechos. Tras la era de Felipe González (bendito él si lo comparamos con Zapatero) España quedó con las arcas públicas hechas una lástima, hasta el punto de que no cumplíamos ninguno de los requisitos para entrar en el Euro. El nivel de paro también ponía los pelos de punta. Gracias a la política económica de Rodrigo Rato en el Gobierno de Aznar, y a que todos remamos juntos en la misma dirección, se consiguió sanear las cuentas, el equilibrio presupuestario y entrar en el Euro. ¿Cómo queda el país tras la era Zapatero? Que alguien se lo diga a Rubal-ca-ba porque sigue pensando que somos tontos. Gastar menos de lo que se ingresa, ahorrar en épocas de bonanza para cuando vengan las vacas flacas, preveer y tomar medidas ante posibles crisis económicas, etc., no es de izquierdas ni de derechas, es de sentido común, de buenos gestores y de evitar a la clase media española caer en la ruina más absoluta.
miércoles, 31 de agosto de 2011
Amor a la lectura... y a los libros

martes, 30 de agosto de 2011
"EU de Europa", por Manuel Molares do Val
lunes, 29 de agosto de 2011
Catorce años...
Te recuerdo con el caminar pausado, sigiloso, fatigado, unida al moño del que orgullosa siempre te sentiste, perfecto, lacado, en la cima coronando. ¿Cuántos versos salieron de tu boca? ¿Cuántas poesías me regalaste? Fueron incontables las palabras de amor que salieron acariciando tus labios y que en nuestro interior se fueron almacenando. ¡Qué cabeza, qué memoria! Y si en el tiempo me aventuro, infinitas fueron las veces que morderme la lengua me pediste antes de contestar a quienes la vida me dieron, en aquella época de rebeldía adolescente por la que todos hemos pasado. Y qué recuerdo más bello el de aquél bautizo del nieto y hermano pequeño en el que juntos como padrinos pudimos estar. Pero es que fueron tantos los besos, abrazos, cánticos y sonrisas que nos hubiste de regalar…
Catorce años ya, y si cierro los ojos aún siento los llantos de Madre nada más el teléfono descolgar. Y no digamos los de Padre ante la despedida fugaz. Catorce años con sus días, amaneceres y anocheceres, y no finaliza uno solo sin que me acuerde de ti. A penas han pasado catorce años y cuánto te hecho de menos…
Hoy he asistido a misa en tu honor, he rezado como tú me enseñaste, en la Iglesia, a donde acudo con cierta frecuencia, tal y como tú me aconsejaste, y así crece mi esperanza de cogerte algún día del brazo y volver contigo a la cocina, la tuya, a escuchar esas poesías que con una voz angelical me recitabas, nos decías.
domingo, 28 de agosto de 2011
La juventud del Papa

Hace una semana Madrid se desvestía de cientos de miles de sonrisas, banderas, cánticos y alegría. Posiblemente ya no volvamos a ver algo similar hasta el año 2013 en Río de Janeiro, donde se celebrará la próxima JMJ. No conozco en la historia reciente de Europa, ya no digamos de España, a una persona que haya congregado entorno a sí a más de un millón –mucho más- de jóvenes de todas las edades y de 193 países del mundo. Jesucristo lo hizo en la persona de Benedicto XVI. El mensaje de las jornadas es sencillo y a su vez contundente, lo podemos dejar, por resumir, en un “amaos los unos a los otros como Él os ha amado”. Un mandato al que no estamos acostumbrados en estos tiempos que corren.
Momentos estelares han sido la llegada del Papa a la Puerta de Alcalá y a la Plaza de Cibeles el jueves por la tarde, el Vía Crucis del viernes tarde-noche y no digamos las 24 horas vividas en la base aérea de Cuatro Vientos, tormenta incluida. Escuché a un peregrino italiano decir que estaba viviendo una “tormenta de emociones”. Pues eso.
¡Y qué juventud! Ya digo, de todas las edades. Han dado un ejemplo abrumador de civismo, respeto, firmeza –en la Fe- y paciencia. Y de convivencia. Porque en Madrid se han dado cita personas pertenecientes a las culturas más dispares y no ha habido ni un solo problema entre ellos. Ni alianzas de civilizaciones ni naranjas de la china. Jesús.
jueves, 25 de agosto de 2011
Desplome moral
martes, 23 de agosto de 2011
"Sobre imbéciles y malvados", por Arturo Perez Reverte (XL Semanal 21.08.11)
"No quiero, señor presidente, que se quite de en medio sin dedicarle un recuerdo con marca de la casa. En esta España desmemoriada e infeliz estamos acostumbrados a que la gente se vaya de rositas después del estropicio. No es su caso, pues llevan tiempo diciéndole de todo menos guapo. Hasta sus más conspicuos sicarios a sueldo o por la cara, esos golfos oportunistas -gentuza vomitada por la política que ejerce ahora de tertuliana o periodista sin haberse duchado- que babeaban haciéndole succiones entusiastas, dicen si te he visto no me acuerdo mientras acuden, como suelen, en auxilio del vencedor, sea quien sea. Esto de hoy también toca esa tecla, aunque ningún lector habitual lo tomará por lanzada a moro muerto. Si me permite cierta chulería retrospectiva, señor presidente, lo mío es de mucho antes. Ya le llamé imbécil en esta misma página el 23 de diciembre de 2007, en un artículo que terminaba: «Más miedo me da un imbécil que un malvado». Pero tampoco hacía falta ser profeta, oiga. Bastaba con observarle la sonrisa, sabiendo que, con dedicación y ejercicio, un imbécil puede convertirse en el peor de los malvados. Precisamente por imbécil.
Agradezco muchos de sus esfuerzos. Casi todas las intenciones y algunos logros me hicieron creer que algo sacaríamos en limpio. Pienso en la ampliación de los derechos sociales, el freno a la mafia conservadora y trincona en materia de educación escolar, los esfuerzos por dignificar el papel social de la mujer y su defensa frente a la violencia machista, la reivindicación de los derechos de los homosexuales o el reconocimiento de la memoria debida a las víctimas de la Guerra Civil. Incluso su campaña para acabar con el terrorismo vasco, señor presidente, merece más elogios de los que dejan oír las protestas de la derecha radical. El problema es que buena parte del trabajo a realizar, que por lo delicado habría correspondido a personas de talla intelectual y solvencia política, lo puso usted, con la ligereza formal que caracterizó sus siete años de gobierno, en manos de una pandilla de irresponsables de ambos sexos: demagogos cantamañanas y frívolas tontas del culo que, como usted mismo, no leyeron un libro jamás. Eso, cuando no en sinvergüenzas que, pese a que su competencia los hacía conscientes de lo real y lo justo, secundaron, sumisos, auténticos disparates. Y así, rodeado de esa corte de esbirros, cobardes y analfabetos, vivió usted su Disneylandia durante dos legislaturas en las que corrompió muchas causas nobles, hizo imposibles otras, y con la soberbia del rey desnudo llegó a creer que la mayor parte de los españoles -y españolas, que añadirían sus Bibianas y sus Leires- somos tan gilipollas como usted. Lo que no le recrimino del todo; pues en las últimas elecciones, con toda España sabiendo lo que ocurría y lo que iba a ocurrir, usted fue reelegido presidente. Por la mitad, supongo, de cada diez de los que hoy hacen cola en las oficinas del paro.
Pero no sólo eso, señor presidente. El paso de imbécil a malvado lo dio usted en otros aspectos que en su partido conocen de sobra, aunque hasta hace poco silbaran mirando a otro lado. Sin el menor respeto por la verdad ni la lealtad, usted mintió y traicionó a todos. Empecinado en sus errores, terco en ignorar la realidad, trituró a los críticos y a los sensatos, destrozando un partido imprescindible para España. Y ahora, cuando se va usted a hacer puñetas, deja un Estado desmantelado, indigente, y tal vez en manos de la derecha conservadora para un par de legislaturas. Con monseñor Rouco y la España negra de mantilla, peineta y agua bendita, que tanto nos había costado meter a empujones en el convento, retirando las bolitas de naftalina, radiante, mientras se frota las manos.
Ojalá la peña se lo recuerde durante el resto de su vida, si tiene los santos huevos de entrar en un bar a tomar ese café que, estoy seguro, sigue sin tener ni puta idea de lo que vale. Usted, señor presidente, ha convertido la mentira en deber patriótico, comprado a los sindicatos, sobornado con claudicaciones infames al nacionalismo más desvergonzado, envilecido la Justicia, penalizado como delito el uso correcto de la lengua española, envenenado la convivencia al utilizar, a falta de ideología propia, viejos rencores históricos como factor de coherencia interna y propaganda pública. Ha sido un gobernante patético, de asombrosa indigencia cultural, incompetente, traidor y embustero hasta el último minuto; pues hasta en lo de irse o no irse mintió también, como en todo. Ha sido el payaso de Europa y la vergüenza del telediario, haciéndonos sonrojar cada vez que aparecía junto a Sarkozy, Merkel y hasta Berlusconi, que ya es el colmo. Con intérprete de por medio, naturalmente. Ni inglés ha sido capaz de aprender, maldita sea su estampa, en estos siete años".
*** Mis más sinceros aplausos Sr. Reverte, alto y claro, como corresponde.
lunes, 22 de agosto de 2011
Con Pérez Reverte: sobre agresiónes JMJ
"Nadie puede decir,después del tuiteo intenso de la semana pasada,que el arriba firmante sea muy pro-Benedictus o aficionado al agua bendita.
Ni que monseñor Rouco pueda considerarme miembro conspicuo de su club de fans.
Aclarado eso, diré que hubo una foto esta semana que me hizo echar la pota.
Un energúmeno con las venas del cuello hinchadas, desaforado, gritándole en la oreja a una muchacha asustada que besaba un crucifijo.
Se sentía provocado, por lo visto, hasta estallar de cólera, porque la chica rezaba.
Será un reflejo de educación machista, o lo que sea. De mis 59 tacos. Pero ese pavo aullante me dio vergüenza ajena. De ser hombre.
Me recordó aquella foto de Capa con los héroes de
La habìan rapado y la paseaban con su hijo en brazos y la svástica pintada en la frente. Tronchándose de risa.
Algo me dice que el mecanismo íntimo de una y otra foto no es por completo diferente.
Quizá porque cuando trabajaba en sitios oscuros vi a mujeres indefensas a las que también gritaban, con crucifijo o sin él.
Unos gritaban, y otros hacían cosas peores. Todo muy tradicional: perra bosnia, perra croata, perra judìa, perra cristiana. Vieja historia.
Trabajando en aquellos lugares (21 años dan de sí) también me avergoncé muchas veces de ser hombre. Ser hombre empeora al ser humano. Creo.
No es una teoría sociológica. Sólo una impresión de vida. Seguramente errónea. Esa vida me hizo subjetivo, supongo.
Lo mismo sólo es vieja deformación profesional, y aquel energúmeno gritándole a la chica asustada,porque rezaba,sea lo más normal del mundo.
Lo más normal de este puto y confuso mundo.
Quizá por eso hay días en que me encanta el olor a napalm por la mañana."
* Comentarios de Pérez Reverte a través de Twitter la semana pasada respecto a la agresión sufrida por una niña mientras besaba un crucifijo en la Puerta del Sol. No tengo nada más que añadir.