Una cita con ustedes los martes, jueves y sábados de cada semana. "It is not the strength of the body that counts, but the strength of the spirit", J.R.R. Tolkien.
jueves, 26 de agosto de 2010
Lo dijo Plauto
sábado, 21 de agosto de 2010
El Ministerio Fiscal... del Gobierno

Una de las características notorias de cualquier democracia que se precie es la de, junto con una añorada y estricta división de poderes, el imperio de la ley en un Estado de Derecho y la igualdad de todos los ciudadanos ante aquella. A ello debe contribuir la existencia de un Ministerio Fiscal con autonomía propia, imparcial y sometido únicamente a lo establecido en la Constitución y en la ley.
Sin embargo, en España al menos, “todos los Fiscales actúan bajo las órdenes y la supervisión de sus superiores: los Abogados Fiscales y Fiscales están sometidos a los mandatos e instrucciones que pueda impartir el Fiscal Jefe de la AP, AN, TSJ o Fiscal de Sala del TS y dichos Fiscales Jefes están sometidos a las órdenes inmediatas del Fiscal General del Estado, quien además propone al Gobierno sus nombramientos y ascensos, puede decretar la suspensión de un determinado Fiscal o proponer al Gobierno su separación del servicio” (ver Introducción al Derecho Procesal de Vicente Gimeno Sendra, edit. Colex, 5ª edición 2007, pag. 212).
El Fiscal General del Estado (FGE) es nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno una vez oído el Consejo General del Poder Judicial. Si el partido político X nombra a Fulanito como FGE está claro que Fulanito siempre estará sumamente agradecido a X por el detalle que ha tenido con él. Imaginemos –aunque con la realidad nos sobra- que X pide a Fulanito que mire “hacia otro lado” en no se que tema comprometido para X. Está claro que, agradecido, Fulanito mirará a donde apunte X. Ésta irregularidad es denunciada por el Fiscal Menganito mediante informe ante la Junta de Fiscales que, como todos ellos también quieren promocionar, miran para “otro lado”. El FGE se entera de la jugarreta de Menganito y toma cartas en el asunto. A los tres días es cesado de su cargo…
A buen entendedor…
viernes, 20 de agosto de 2010
EL "SISTEMA" NO QUIERE QUE PENSEMOS ("POR LIBRE"), por Andrés de la Oliva
Personalmente me importa un carajo lo que quiera o no quiera el "Sistema": ni me considero un animal ni pienso vivir como tal.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Con Ceuta y Melilla
En los últimos días Melilla está atravesando una situación difícil provocada por el reino de nuestro país vecino, Marruecos. Una teocracia donde al que disiente se le mete en la cárcel y donde al que molesta se le abandona en el desierto frente a la frontera con Argelia. Al parecer unos cuantos moretes han bloqueado la frontera para que no pasen a Melilla camiones con alimentos y productos de primera necesidad, por supuesto con el visto bueno de Mohammed VI. Se justifican en, al parecer, supuestas agresiones de nuestras mujeres policía a ciudadanos marroquíes; hecho que ya ha sido desmentido por nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, y punto.
España no puede consentir esta tomadura de pelo, debe lanzar un órdago a la grande. Lo primero, nuestro Gobierno debería haber tomado ya cartas en el asunto, y no el Rey. Lo segundo, nada de tener desabastecidos de alimentos al conjunto de los melillenses, tenemos barcos y aviones de sobra como para estar de brazos cruzados. Tercero, contundente respaldo institucional en ambas ciudades; que a estas alturas aún no se haya dignado a acudir ningún miembro del gobierno es preocupante (a lo mejor es porque estamos ante dos “feudos” populares, lo cual me parecería patético). Cuarto, si España forma parte de la Unión Europea este también es un problema europeo, como lo fue cuando Rusia cerro el “grifo” del gas para abastecer a determinados países europeos.
Lo más triste de todo es que nuestro hoy presidente del gobierno, el señor Zapatero, entonces en la oposición, a los pocos meses de que otros cuatro militares moros ocuparan la isla de Perejil (suelo patrio) acudió a Rabat a rendir pleitesías al Rey moro, y aún más, accedió a fotografiarse ante de un mapa en el que ambas ciudades españolas, Ceuta y Melilla, aparecían como parte de Marruecos. ¡Qué cruz, Dios mío!
jueves, 12 de agosto de 2010
"La Santa pobreza" y "la sociedad de la información"
En su crítica al ecologismo con piel de cordero o acomodado a solucionas de carácter tecnológico y a hacer el trabajo más digerible al progresismo reinante, usted aclara “que no hay que hacer compatible al equilibrio natural con el desarrollo y la riqueza, sino con la austeridad y la santa pobreza”. Hablar hoy en día de ser pobres no sólo produce indiferencia, sino seguramente sarcasmo y rechazo. Nadie puede considerar la pobreza un mérito o un logro, sino todo lo contrario. ¿Nos podría recordar a los lectores qué es la santa pobreza y cómo ésta puede ser la “tecnología” más fiable para una solución a nuestros males?
Todos los programas políticos de desarrollo quieren convertir a sus ciudadanos en miembros de la “sociedad de la información”. Parece que a usted esta expresión le resulta sospechosa…
De Rey a Rey
Al parecer el rey marroquí nos echa en cara que tenemos unos cuerpos y fuerzas de seguridad bastante "racistas" para con el pueblo magrebí. Nos acusan de ser excesivamente duros con los moretes que intentan pasarse la frontera por los...
Vaya por delante que lo primero de todo es la defensa de los derechos humanos y en el caso que nos ocupa el derecho fundamental a la integridad física de toda persona. Y moral. Si han existido abusos que se investigue, y si alguien tiene que asumir responsabilidades, que las asuma.
Lo que me parece de juzgado de guardia es que el rey moro nos venga con lecciones de humanidad. ¿Y qué tiene que decir él de todos sus conciudadanos que son abandonados a su suerte en la frontera con Argelia un día si y otro también? ¿Y qué tiene que decir de todos los "presos de conciencia" -periodistas, escritores, etc.- que tiene encarcelados por cometer el delito de clamar libertad? ¿Y todos los marroquíes que, bajo su protección, se juegan el pellejo cruzando el estrecho porque su rey moro no les ofrece las condiciones mínimas para tener una vida digna?
No se muy bien de que habrán hablado de rey a rey pero lo que si tengo claro es que por mí que se vaya al carajo. Me refiero al rey moro, claro está.
martes, 10 de agosto de 2010
A cerca de "La ocasión perdida" y otras lindezas

No había escrito mi habitual reseña de los libros que leo porque estoy sumamente ocupado, de hecho creo que se nota en el Blog. Escribo ahora recordando un reportaje que vi el domingo pasado en la 2 de TVE en el programa “Documentos TV” que versó sobre el estado de corrupción de Rusia. Para que nos hagamos una idea, si eres periodista y denuncias un caso de corrupción que afecte a la clase dirigente es muy probable que acabes con tus huesos en el hospital, si llegas.
Al final del reportaje salía una estatua de Lennin en Moscú. Y ahora el porqué del libro de Cesar Vidal:
- Antes de que Lenin diera su terrorífico –sobre todo por las consecuencias- golpe de Estado, se celebraron unas elecciones para formar una Asamblea Constituyente donde “el pueblo ruso, en las elecciones más libres de su historia, votó por el socialismo democrático moderado contra Lenin y contra la burguesía” (en términos de diputados los eseristas moderados obtuvieron 370 de los 707 diputados, es decir, mayoría absoluta, mientras que los bolcheviques de Lenin tan solo obtuvieron 175. A Lenin no le enseñaron a restar en la escuela y por eso se lanzó al asalto del poder).
- “Plejánov, el fundador del marxismo ruso, afirmaría que con la disolución de la Asamblea Constituyente los bolcheviques acababan de instaurar una dictadura pero que no era la del pueblo trabajador, sino la de una pandilla
- Lenin dio instrucciones de “fusilar a todo el que oponga resistencia”.
- “Los costes son conocidos. Baste decir que sólo entre 1929 y 1953 veintitrés millones y medio de ciudadanos de la URSS fueron encarcelados terminando la tercera parte de ellos su vida ante un pelotón de ejecución” (Declaraciones de D. Volkogonov en Kuranty, 9 de marzo de 1991, p.5. Un estudio reciente sobre el tema cubriendo uno de sus aspectos parciales en E. Bacon, The Gulag at War, Nueva York, 1994).
Y ahora el porqué de mencionar la estatua de Lenin: el otro día retiraron la penúltima estatua de Franco en España.
En lo de la corrupción España cada vez se parece más a Rusia, en lo de respetar nuestra Historia cada vez menos.
Y a buen entendedor… ¡Ah! Y el número de parados “oficiales” en estos momentos ya supera los 4.600.000, ahí es nada.
viernes, 6 de agosto de 2010
A cerca de la conciencia colectiva...
"…el consenso de la clase dirigente ha destruido dimensiones vitales de la conciencia colectiva. La conciencia laboral (productividad y empleo) fue sacrificada a la demagogia sindical; la conciencia nacional, al Estado de las Autonomías; la conciencia moral, al éxito sin mérito y al enriquecimiento sin causa; la conciencia judicial al carrerismo profesional; la conciencia intelectual, al cínico nihilismo de la posmodernidad; la conciencia histórica, al pacto de silencio sobre el pasado; y la conciencia cultural abierta por la crisis de la Restauración, a la gloria de esta Instauración".
jueves, 5 de agosto de 2010
El miedo al pensamiento

miércoles, 4 de agosto de 2010
"La última cima"

Pablo Domínguez es un sacerdote que ya no está aquí físicamente entre nosotros. Murió en la montaña a principio del año pasado después de alcanzar su última cima, la del Moncayo, y ahora está con Dios.
Hace un rato he salido del cine de ver “La última cima”, un bello y enternecedor documental a cerca de su vida, la de una persona buena, honrada, humilde, sencilla, entregada a los demás, sonriente, divertida, positiva, enamorada de Dios, fiel y leal a Jesús el Cristo y devoto de
En estos tiempos convulsos que corren es importante documentales como éste donde se dignifica y se muestra el auténtico sentido, la verdadera vocación, de los hombres que hacen de
He ido a ver “La última cima” por recomendación de un amigo cuya sugerencia le acabo de agradecer. Mientras estaba en la sala he vivido todo tipo de sensaciones y sentimientos, he notado la llamada de Dios, su toque de atención, y en estos mismos momentos solo le pido que me siga mostrando el camino que he de recorrer.
“La última cima” nos habla de cómo hemos abandonado los mandamientos de las Sagradas Escrituras por otros que parecen predominar en la sociedad que nos ha tocado vivir: el de “tú a lo tuyo”, “aparenta lo que no eres”, “compra, compra y compra… cuantas más cosas y más caras mejor” y “a vivir la vida que son dos días”. Frente a ello el ejemplo en vida de Pablo Domínguez, y pienso en él cuando escribo: “yo para los demás”, “se sencillo, humilde, compasivo, caritativo”, “comparte y reparte cuanto más mejor” y “vive cada instante de la vida con amor de Dios y dedicación al prójimo más que a ti mismo”.
He salido de la sala con una sonrisa en el rostro y pensando que, con la gracia de Dios, otro mundo es posible. Ahora les propongo que vayan a ver “La última cima”… y que luego me cuenten.
Una luz se ha hecho en la sala,
en la sala a oscuras yo me encontraba,
y una mano invisible me ha abrazado,
con esperanza y fraternidad divinas.
Pablo representa la imagen de los sacerdotes,
hombres entregados a la tarea de Dios,
entregados a los demás con infinito amor,
esperando subir a la Última cima,
junto a Dios.
martes, 3 de agosto de 2010
Una cita con el cine
“El hombre mosca” muestra la historia de un chico que se marcha a la ciudad en busca de mejor fortuna. Ante la ausencia inicial de la misma quiere, no obstante, que su prometida crea lo contrario. La visita inesperada de ésta hace que “el chico” se enfrente a un conjunto de divertidas peripecias para aparentar la posición social que por carta refiere a aquella.
Finalizada la sesión tuve la impresión de que la gente salió bastante contenta; estamos, no obstante, ante una de las cuatro o cinco mejores películas cómicas del cine clásico mudo. Personalmente salí con el convencimiento de que los clásicos nunca pasan de moda y estoy seguro que Antonio Serrano, enamorado del cine como pocos y artífice del ya histórico Ciclo manchego, también. Gracias a ti Antonio.