
Una cita con ustedes los martes, jueves y sábados de cada semana. "It is not the strength of the body that counts, but the strength of the spirit", J.R.R. Tolkien.
martes, 29 de noviembre de 2011
España es España

domingo, 27 de noviembre de 2011
Calentando las calles
Castilla La Mancha tiene, por primera en la democracia, un gobierno autonómico del mismo color político que el que ha de gobernar España durante los próximos años. Los castellano-manchegos han contribuido de forma contundente a la victoria de Mariano Rajoy. Frente a los siete escaños obtenidos por los socialistas, catorce han sido para los populares, el doble. Sin temor a equivocarnos podemos decir que se han refrendado las políticas de ajuste presupuestario iniciadas en mayo por el gobierno que lidera María Dolores de Cospedal. Ante la herencia recibida -¿es herencia una ingente deuda?- hemos tenido que asistir incluso a la subasta de coches oficiales para poder obtener liquidez. Una imagen vale más que mil palabras. Los castellano-manchegos, junto con una mayoría de españoles, han otorgado al Partido Popular su confianza para acometer con éxito la difícil tarea de sacarnos de la crisis económica que padecemos, la más acuciante, pero no la única. Si Winston Churchill no tuvo “nada más que ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor” para luchar frente a una “tiranía monstruosa”, salvando las diferencias, Mariano Rajoy se ha comprometido a no escatimar esfuerzos para devolver a España a una situación de prosperidad de donde nunca debió salir. Que Dios le proteja.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Católicos perseguidos

El padre Manuel Hernández, carmelita, ha sido testigo del éxodo sufrido por más de un millón y medio de católicos iraquíes que han tenido que partir a otros lugares del planeta para salvaguardar su integridad física y moral. Vecinos católicos le cuentan a diario cómo reciben cartas con proyectiles para forzar la conversión al Islam de sus hijas. En Pakistán –el país de los “puros”-, un niño católico –“impuro”- no puede jugar con un niño musulmán porque lo contaminaría. El cuerpo del padre Iván Grgic apareció en Banja Luka –Bosnia y Herzegovina- con más de sesenta balazos. El padre Philip y la hermana Cecilia se encontraban en el interior de su iglesia cuando un camión cargado hasta los topes de dinamita irrumpió en el templo y lo convirtió todo en cenizas, sus cuerpos también. En las recientes inundaciones de Pakistán, los organismos gubernamentales encargados de salvar y socorrer a los damnificados, marginaban a los católicos que no aceptaran la conversión al Islam. Damasco, Siria, un sacerdote recibe a diario la visita de un joven angustiado porque sus padres, amigos y vecinos le tienen amenazado de muerte por haberse convertido al catolicismo. China respeta a los católicos, claro que sí, pero a los que pertenecen a
viernes, 11 de noviembre de 2011
¿Y la corrupción?

Tengo que confesarles que, después de ver el debate entre el señor Rajoy y Rubalcaba, en modo alguno ha cambiado el sentido de mi voto del próximo 20 de noviembre, entre otras cosas porque llevo siete años con pruebas más que razonables para tenerlo claro y maduro. A pesar de los pesares. Y me imagino que lo mismo que le pasa a servidor le ocurre a la inmensa mayoría de los españoles. ¿Quién ha ganado el debate? Pues hombre, es evidente, entre otras cosas porque aquí lo que importan no son las palabras, ni el talante, ni los chascarrillos, ni la eterna sonrisa de nuestro todavía presidente, ni sus cejas, ni el buen rollito, aquí lo que importa son los hechos y de eso, de actos y acciones de gobierno, uno de los participantes en el debate tiene más cuentas que rendir a los españoles que el otro, más que nada porque ha formado parte del gobierno que se ha visto obligado –por exigencias de Europa- ha anticipar las elecciones generales. Claro, porque si después de siete años en el gobierno venimos ahora con la milonga, por poner un ejemplo, del impuesto a los ricos…, pues que quieren que les diga, ¿por qué no lo han puesto antes? Tiempo han tenido, ¿no? Y en cambio hicieron todo lo contrario, que se lo pregunten a Botín.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Fernando Pombo García
Me entero por la prensa que ha fallecido, a los 68 años de edad, don Fernando Pombo García. Un sentimiento de tristeza y de incredulidad se ha hecho presente. No tenía el gusto, el lujo diría yo, de conocer personalmente al Sr. Pombo, pero como graduado social y estudiante de Derecho sí que le tenía, y le tengo, una gran admiración. Fernando Pombo nació en Santander en 1943 y era uno de nuestros más ilustres abogados, tanto dentro como fuera de España. Después de licenciarse en Derecho y en Filosofía salió al extranjero –Ginebra, Munich y Ámsterdam fueron tres de sus destinos- a profundizar en sus conocimientos jurídicos. Esa experiencia europea y la convicción de la necesidad de trabajar duro por la modernización e internacionalización de la abogacía española le llevó a fundar, en 1971 y de regreso a España, junto a don Ignacio Gómez Acebo – otro ilustre jurista también fallecido recientemente-, un despacho de abogados que ha llegado a ser uno de los más importantes de Europa. Como jurista, y a título individual, ha llegado a los puestos más altos y relevantes en el mundo de la abogacía, siendo un profesional profundamente respetado a nivel mundial. Prueba de ello es que durante el bienio 2007-2008 fue presidente de
domingo, 6 de noviembre de 2011
Una memoria inmortal
