Una cita con ustedes los martes, jueves y sábados de cada semana. "It is not the strength of the body that counts, but the strength of the spirit", J.R.R. Tolkien.
jueves, 29 de julio de 2010
Es la Constitución
Estas palabras fueron pronunciadas por el Sr. Marshall, prestigioso y reconocido juez estadounidense. Unas palabras que nos deberían hacer reflexionar a todos.
miércoles, 28 de julio de 2010
"Mentira instituida"
“Los nacionalistas mienten. Se han inventado la gran mentira del español antivasco y anticatalán. Es su coraza. En su muy antipático proceder, ellos son libres de despreciar a quienes se sienten españoles, vascos y catalanes incluidos. Pero la mínima crítica a una acción, pensamiento o actitud nacionalista les autoriza a sentirse víctimas de una persecución en la que el perseguido es su único perseguidor. La crítica y el desacuerdo con el nacionalismo es una manera de afirmar el amor que, como español, se siente por esos territorios amordazados. Entonces se abre la nueva mentira. El nacionalista español. No puede existir el nacionalista español por cuanto el español es consecuencia de la unión y el mestizaje, no de la desunión y la elevación a alturas imposibles de las diferencias. Como madrileño, y también vasco, y catalán, y andaluz, y montañés, me considero un afortunado por formar parte de Madrid, de las Vascongadas, de Cataluña, de Andalucía y de la Montaña. Por formar parte y ser parte de todos y cada uno de los rincones de España. El español no puede ser llamado nacionalista porque no quiere distinguirse de unos u otros, y menos aún, dar una patada al resto para confirmar su separación o instinto de superioridad. Es nacionalista el que quiere separar, no el que desea unir lo que lleva unido más de mil años. Está claro que se han cometido, a lo largo de nuestra Historia, graves errores. Pero las víctimas sufrientes de esos errores no han sido siempre las tierras vascas o catalanas. España es la grandeza de sí misma y la miseria de sí misma, por todos compartidas. Castilla, la gran y discreta callada, asiste con pasmo a la descomposición. Y el Reino de Valencia, y el de Aragón, con sus Señeras cuatribarradas que inspiraron a Carlos III, para su Armada, la institución de la Bandera de España. Eso, la Bandera de España, la «franquista», como le dicen los mentirosos y analfabetos. Así que Franco le dijo a Carlos III: «Diseñe mi Bandera». Y todavía los hay que lo entienden así. El español está orgulloso de todas las tierras y peculiaridades de España. Somos mestizos de españoles con españoles. Y llevamos en nuestra sangre a los celtas, los visigodos, los romanos, los árabes y los judíos. También fenicios, comerciantes y mercaderes, no siempre de objetos sino de conceptos. España ha dejado su palabra, navegada por castellanos, extremeños, andaluces, vascos, catalanes, canarios, gallegos, asturianos, montañeses, valencianos, mallorquines y murcianos, en América, en Filipinas, en África… No lo hicieron discutiendo en la navegación hacia lo desconocido de este o aquel problema o diferencia local. Lo hicieron como un cuerpo compacto e irreductible. Y España se mezcló con aquello que encontró, principalmente con la maravilla de América. Instaló en el Nuevo Mundo la palabra y el cristianismo, con rotundos errores, en ocasiones con crudeza y sangre, pero hoy no se pueden entender los derechos del hombre, los avances de la justicia y la prosperidad de los pueblos sin el amparo evolucionado del humanismo cristiano. Cataluña está en América porque es España, y los vascos llegaron allí y prosperaron como españoles. Todo eso es lo que pienso cuando advierto las pequeñeces ridículas de nuestros nacionalismos, y escribo «nuestros» porque también son españoles. España está instalada en el mundo y sólo en España se siente discutida. Y quiere abrazarse, pero algunos sólo piensan en darse una patada a sí mismos despreciando a los demás. No hay un solo español anticatalán o antivasco. Sería un antiespañol. Es decir, un nacionalista.”
martes, 20 de julio de 2010
La Chureca
Acabo de ver unas imágenes en televisión de ese vertedero tétrico y aún tengo el corazón encogido. En nuestra sociedad occidental basada generalmente en el consumo deberíamos contemplar con más frecuencia imágenes como las de la Chureca, quizás nuestro corazón duro y frío se ablandaría un poco más, quizás habría menos hambre en el mundo. Es triste ver como niños de cinco, seis, siete u ocho años de más de doscientas familias acuden cada día para desenroscar una envase del que extraer unas pocas gotas de leche, de cierto que en mal estado. No saben lo que es la escuela, ni lo que es el juego o la diversión, en cambio si saben lo que es pasar hambre. Aquí, sin embargo, en hogares y restaurantes tiramos cada día miles de kilos de comida a la basura, triste paradoja.
Ya sé que no hay que ir a Nicaragua para contemplar a una persona hambrienta. Seguro que en nuestro barrio, en nuestros parques, en nuestros bancos, esta misma noche encontremos gente sin techo y con hambre. Mientras tanto nosotros miramos hacia otro lado, pero podríamos ser ellos.
Me ha llamado la atención que durante más de tres décadas nada se haya hecho con el basurero de la Chureca, ni con sus “habitantes”. Si bajo ese estrambótico estercolero hubiera petróleo seguro que la cosa sería bien distinta. No obstante y por muy fuerte que parezca, lo cierto es que “gracias” a la Chureca más de doscientas familias se mal alimentan cada día y sobreviven. Ninguno de nosotros seríamos capaces de llevarnos a la boca el manjar más exquisito de aquél estercolero. Millones de personas mueren de hambre cada día en el mundo y con estas líneas solo pretendo recordarlas, al menos eso merecen.
lunes, 19 de julio de 2010
¡A por ellos, a por los corruptos!
Nos enteramos por la prensa que la tercera autoridad del Estado, José Bono, se ha separado de su mujer. Lo siento mucho, aunque me importa un carajo.
jueves, 15 de julio de 2010
Indro Montanelli, un PERIODISTA...y de "derechas"

Desde hace unos días leo a cerca de Indro Montanelli y en una entrevista que le hace Isabel San Sebastián en ABC leo:
miércoles, 14 de julio de 2010
Un debate aburrido

Por la mañana no he podido prestar atención a la intervención del señor Zapatero por lo que no haré ningún apunte. A las cuatro de la tarde estaba sentado en el sofá con la intención de ver la intervención de Rajoy así como las réplicas pertinentes entre el Presidente y el Opositor.
Zapatero yo creo que está “fumao”, si me permiten el término. Si con los datos que tenemos encima de la mesa sigue considerando que él es el llamado a salvarnos de la debacle la tenemos clara. Estamos en una democracia en la que los políticos solo cuentan con los ciudadanos el día de ir a votar por lo que hasta el 2012 ya pueden comer pipas.
La intervención de Rajoy no ha estado mal –si es que los hechos son los hechos- aunque sigo pensando que le falta gancho, guante, un poquito de mala leche. Ya puede ponerse las pilas si quiere algún día presidir el Gobierno del Estado español (cualquiera dice España, ahora ya ha terminado el Mundial y me podrían poner de facha para arriba) porque una tercera derrota electoral no se la van a perdonar en el Partido, amén de que Dña. Esperanza está en guardia desde hace tiempo: ¿será nuestra Margaret Tacher versión española? Se ve.
Concluyo diciendo que, en general, me he aburrido bastante como no podía ser de otra manera. Todo sigue igual que el año pasado, pero peor.
lunes, 12 de julio de 2010
Chile con la vida
La Cámara de Diputados de Chile acuerda:
"Expresar su solidaridad a todas las organizaciones mundiales que luchan contra el aborto, en particular a la ONG española Derecho a Vivir, que ve con horror como en España se ha perfeccionado el asesinado más reprochable en contra de un ser indefenso, cual es el cometido en el aborto, cuyas víctimas -por su desamparo legal- no podrán recurrir a los tribunales internacionales reclamando por el derecho humano más básico que no es otro que el derecho a la vida"
7 de julio de 2010
sábado, 10 de julio de 2010
Con el Grupo Intereconomía

Mi más sincera solidaridad con el Grupo Intereconomía por su heroica resistencia ante la vil y totalitaria persecución a la que se está viendo sometido tanto por el Gobierno de la Nación (llámese ministro Sebastian o como se quiera) como por los grupos mediáticos amigos del Gobierno socialista y del pensamiento único. La última ha sido la multa de 100.000 € que el Ministerio del señor Sebastián ha impuesto al Grupo Intereconomía por un vídeo en el que dicen insultar al colectivo gay. Yo no veo insulto alguno pero bueno.
En este peculiar país llamado España y que tanto miedo tiene a la libertad (parafraseando a Erich Fromm), hacía falta un medio de comunicación como este a cuyo frente se encuentra D. Julio Ariza. Se les ha tildado de todo, fachas, fascistas –aunque parezca mentira seguimos con las mismas-, etc. y es que cuando no existen argumentos el único que les vale a esta gente es el del insulto.
El Grupo Intereconomía defiende unos valores y unos principios: el liberal-conservadurismo como programa político, la unidad de España, la libertad del individuo frente al Estado, la doctrina de
¿Es, como dicen, un grupo totalitario? Cualquiera que vea su programa estrella “El gato al agua” comprobará que acuden contertulios de todas las tendencias, por ejemplo:
- Javier Nart, abogado, se considera de izquierdas y ateo, es un fijo de todas las semanas.
- Pablo Castellano, abogado, fue un destacado dirigente de la izquierda española y también acude al Gato todas las semanas.
- Cristina Alberdi, abogada, basta con decir que fue Ministra de Justicia con Felipe González Márquez, también fija todas las semanas.
- Antonio Miguel Carmona, profesor de economía y destacado dirigente del PSOE de Madrid. Acudía cada semana hasta que el PSOE se lo PROHIBIÓ. Sí, sí, como leen. En el 2010 en España hay un partido político que prohíbe a sus dirigentes acudir a determinados programas de televisión. Así entiende esta gente la libertad, aunque lo peor de todo es que el señor Carmona haya aceptado doblegarse en pro de sus aspiraciones políticas, lo que me parece del todo patético.
- Suma y sigue.
¿Pero porqué Intereconomía molesta al totalitarismo único pensante? Por la sencilla razón de que temen las consecuencias de un potente grupo de comunicación despertando el espíritu crítico y las conciencias del ciudadano de a pie, tan dormidito y “feliz” entre unas cosas y otras, tan adoctrinado vamos. Y tienen mucho miedo, con razón.
“La verdad se esconde para no ser destruida por la ignorancia”, dejó escrito alguien.
Yo seguiré viendo el Gato y cualquier otro programa donde se respete la opinión y la libertad de los individuos y en España, programas como el del Gato, escasean.
Ale.
martes, 6 de julio de 2010
Unamuno sobre los crucifijos

"La presencia del Crucifijo en las escuelas no ofende a ningún sentimiento, ni aún al de los racionalistas y ateos; quitarlo, ofende al sentimiento popular, hasta el de los que carecen de creencias confesionales. ¿Qué se va a poner donde estaba el tradicional Cristo agonizante? ¿Una hoz y un martillo? ¿Un compás y una escuadra? O ¿qué otro emblema confesional? Porque hay que decirlo claro, y de ello tendremos que ocuparnos: la campaña es de origen confesional. Claro que de confesión anticatólica y anticristiana. Porque lo de la neutralidad es una engañifa".
domingo, 4 de julio de 2010
Lecturas recientes y presentes
La primera historia nos muestra el conflicto que nace de un amor idealizado. La narrativa es viva y rápida lo que hace que leas la novela en dos ratos. Muchas veces el ser humano nos construimos nuestros propios mecanismos de defensa para crear el espacio propicio para que nos aporte la seguridad necesaria. Luego hay que ver lo acertado o no de ello.
En "Dos crímenes", cuyo ejemplar adquirí por recomendación del librero, nos adentramos en el México trepidante y revolucionario de los años 60 en el que los personajes muestran al desnudo un tema que va en paralelo al de la historia de la humanidad: la codicia, avaricia y actitud hipócrita a la que puede llegar el ser humano por el dinero. No tenía conocimiento de la existencia del autor y la verdad es que me ha sorprendido muy gratamente. Su estilo es ágil, sus expresiones amenas y cercanas y la trama sobresaliente, amén de un irónico sentido del humor. Seguiré leyendo a este autor, fallecido trágicamente en un accidente de tráfico en España cuando volvía a su México natal tras una estancia en Francia.
Ahora estoy con cuenos, leyendo a Poe, Chéjov y José Jiménez Lozano. Ya os contaré.
sábado, 3 de julio de 2010
Más allá de la Selección...
jueves, 1 de julio de 2010
Matones sindicales
Deben rodar cabezas. Utilizo esta clarificadora expresión como consecuencia directa y necesaria al secuestro del metro de Madrid por unos sindicalistas que rozan lo mafioso. Me refiero a medidas disciplinarias contundentes, claro está, y no a la literalidad de la expresión.
Nociones jurídicas:
El Art. 28.2 de nuestra Constitución (nos guste o no nos guste es la vigente: ahora habría que ver si todos estamos de acuerdo en respetar la ley o no) establece que “se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad”. Así mismo, en el Art. 35.1 de la misma norma leemos: “Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo”. En el Estatuto de los Trabajadores, dentro del Art. 4 se establecen como derechos básicos el del trabajo y el de la huelga (apartados a y e, respectivamente, del punto primero).
A falta de una Ley Orgánica de Huelga tenemos en nuestro ordenamiento jurídico el Real Decreto-Ley 17/1977, de 4 de marzo, que regula las relaciones de trabajo en lo que a la convocatoria y ejercicio de huelga se refiere. Y leemos en el Art. 6 que “se respetará la libertad de trabajo de aquellos trabajadores que no quisieran sumarse a la huelga”.
Reflexión:
Dicho esto podemos concluir que dentro de una misma organización, ante una convocatoria de huelga, los trabajadores podrán ejercitar su legítimo derecho tanto para secundarla como para ir a trabajar. Está claro.
¿Y qué pasa cuando tratándose de un servicio público los convocantes de la huelga no respetan los servicios mínimos y apalean hasta mandar al hospital a aquellos trabajadores que quieren ejercer su, constitucionalmente reconocido, derecho al trabajo?
Pues que nos tenemos que ir directamente al Código Penal. Sí, como han leído. El Art. 315 de la citada norma es muy clarificador: “Serán castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años –superior en grado- y multa de seis a doce meses a los que…actuando en grupo, o individualmente pero de acuerdo con otros, coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga”. ¿Cabe el delito penal en los hechos acaecidos en el metro de Madrid? Muy probablemente.
El metro de Madrid ha sido secuestrado por unos sindicalistas violentos e irresponsables, han vulnerado la ley y deberían comparecer ante los tribunales para dar explicaciones y responder de, incluso, posibles delitos penales. Estamos en España y la ley nos la saltamos a la torera cuando conviene. Esperanza Aguirre tiene lo que hay que tener y posiblemente varios de los matones acaben de patitas en la calle como consecuencia de un despido disciplinario procedente por falta muy grave. Mientras tanto y para quien no se haya enterado pongo de relieve la incongruencia de que asalten y secuestren el metro de Madrid unos señores que dicen protestar por una rebaja salarial que, curiosamente, ha establecido por Decreto Ley el señor Zapatero. Yo a eso lo llamo hipocresía y termino con una pregunta: ¿hubieran secuestrado el metro de Madrid si gobernara en esta Comunidad el PSOE? Pues eso.